Negocios

El 'boom' del 'nearshoring', potencia minería en México

Las cadenas de suministro están en movimiento, y con ellas, la demanda de minerales estratégicos. El nearshoring ha cambiado las reglas del juego y ha puesto a México en el mapa como un proveedor clave de recursos esenciales para la manufactura de alta tecnología. Pero, ¿estamos realmente preparados para aprovechar esta oportunidad?

El nearshoring no es solo una tendencia pasajera, es un cambio estructural. Las empresas buscan acercar sus cadenas de producción a los mercados de consumo y reducir su dependencia del mercado asiático. México tiene una ventaja geográfica innegable y una riqueza mineral que lo coloca en el centro de esta transformación. Sin embargo, la ventaja no garantiza el éxito.

Minerales críticos, ¿oportunidad desperdiciada?

El cobre, el litio y otros metales estratégicos son los protagonistas de la revolución tecnológica. Sin ellos, no hay baterías para autos eléctricos, no hay infraestructura para energías renovables ni componentes para semiconductores. La pregunta es: ¿hacemos lo suficiente para consolidarnos como el proveedor confiable que la industria necesita?

La expectativa es clara: México tiene el potencial de convertirse en un jugador estratégico en la nueva economía de manufactura avanzada. Pero la realidad es otra. La exploración minera ha disminuido por falta de incentivos fiscales y un marco regulatorio incierto que frena el desarrollo de nuevos proyectos. A esto se suman problemas de inseguridad en varias regiones mineras que ahuyentan la inversión.

Sin exploración, no hay nuevos yacimientos. Sin nuevos yacimientos, la producción no crecerá al ritmo que exige la industria. Y sin suficiente producción, México perderá una posibilidad histórica.

De exportadores de materia prima a jugadores clave

La minería no se trata solo de extraer minerales. Si México no construye su propia cadena de suministro para procesarlos y convertirlos en productos de mayor valor agregado, seguiremos siendo solo exportadores de materia prima. Sin plantas de refinación, sin infraestructura adecuada y sin un ecosistema industrial sólido, estaremos condenados a ver cómo otros países aprovechan mejor nuestros propios recursos.

¿Cómo convertir esta oportunidad en realidad?

Si queremos consolidarnos como un socio estratégico en el nearshoring, necesitamos:
  1. Reactivar la exploración minera. Sin nuevos descubrimientos, no hay futuro. Es urgente incentivar la inversión en exploración y explotación de minerales estratégicos.
  2. Construir infraestructura para la refinación y transformación de minerales. No basta con extraer litio o cobre; necesitamos capacidad de procesamiento para integrarnos en la cadena de valor.
  3. Garantizar un marco regulatorio estable y competitivo. La certeza jurídica es muy importante para atraer inversiones a largo plazo. Sin reglas claras, las empresas mirarán hacia otro lado.
  4. Atender la inseguridad en regiones mineras. Sin seguridad, no hay inversión. Se necesita una estrategia coordinada para proteger a empresas y trabajadores del sector.
  5. Formar talento especializado. Trabajadoras y trabajadores capacitados son indispensables para operar una industria cada vez más tecnificada.

Dos tendencias que se cruzan

El nearshoring no solo aumenta la demanda de minerales, también la de energías limpias. Y aquí es donde todo se conecta: la minería es esencial para la transición energética, pero esa transición también es crucial para atraer más inversión.

El cobre, el litio y otros minerales son fundamentales para la generación de energía renovable, el almacenamiento de energía y la electrificación del transporte. Sin minería, la transición energética simplemente no ocurrirá.

México está en el radar de las grandes empresas manufactureras. Pero para capitalizar esta oportunidad, la minería debe fortalecerse y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado global.

Es momento de fomentar la exploración, garantizar seguridad, atraer inversiones y crear las condiciones para que nuestra minería no solo sobreviva, sino que impulse el desarrollo económico. Si logramos consolidar un ecosistema minero sólido, México no solo abastecerá al mundo con los minerales del futuro, sino que se posicionará como un socio estratégico y el eslabón indispensable en la transformación industrial y energética que ya está en marcha.

La pregunta es: ¿vamos a aprovecharlo o a dejarlo pasar?


Google news logo
Síguenos en
Zulma Herrera
  • Zulma Herrera
  • CEO de minera Mynotauro Co.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.