Política

Vacunación COVID-Influenza

En la fachada del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” en el Centro Médico Nacional Siglo XXI hay un mural. Se trata de un alto relieve en cantera de 3 colores de José Chávez Morado, titulado “Evolución y futuro de la Ciencia Médica en México”. Ahí se plasma el desarrollo de la medicina en el país. En una sección se muestra el nacimiento de la medicina institucional y a la luz del escudo nacional el personal de salud administrando vacunas orales.

La historia de la vacunación en el país viene de lejos, de 1804, cuando el Dr. Francisco Xavier de Balmis introdujo la inoculación contra la viruela al territorio nacional, y desde ese momento se empezó a construir una infraestructura robusta para el combate de enfermedades infecciosas.

El Seguro Social, desde su fundación en 1943, ha participado en la lucha contra la tuberculosis, difteria, tosferina o tétanos, y en los últimos años, como resultado del brote pandémico de la influenza AH1N1 de 2009, ha llevado a cabo una vacunación estacional enfocada en grupos vulnerables para prevenir afectaciones graves de esa enfermedad.

Sin embargo, la aparición del SARS-CoV-2 revolucionó el mundo. La tasa de contagios fue mucho mayor a la calculada por todos los sistemas de salud. Lo que se pensó demandaría vacunación focalizada se convirtió en una urgente necesidad de inmunización para todas y todos, lo mismo personas mayores que adultos, jóvenes y después con evidencia científica, niñas y niños.

Las vacunas y su aplicación se lograron en tiempo récord gracias a las Brigadas de vacunación Correcaminos. Se contuvo la pandemia y se salvaron millones de vidas, pero la tarea no terminó ahí.

Aunque la COVID-19 desplazó temporalmente la incidencia de la influenza, pronto se confirmó que era posible enfermarse al mismo tiempo de ambas enfermedades y las dos se colocaron entre las diez primeras causas de solicitudes de atenciones en salud en México.

Es por eso que ayer por primera vez en la historia iniciamos la Campaña sectorial de Vacunación Invernal 2023-2024, que será simultánea para combatir la influenza estacionaria y COVID-19. Está enfocada en grupos vulnerables: personas con comorbilidades, adultos de 60 y más años de edad, mujeres embarazadas, personal de salud y niños.

La meta del Seguro Social es inmunizar a más de 21 millones de personas y poner 12.7 millones de dosis para influenza estacionaria y 8.3 contra COVID-19. Las dosis se aplicarán en todas las unidades de medicina familiar y en módulos semifijos a las afueras de hospitales de segundo y tercer nivel, se vacunará tanto a derechohabientes como a personas sin seguridad social siempre y cuando cumplan con los criterios de vacunación.

Para combatir la COVID-19 se usarán los biológicos Abdala y Sputnik, que de acuerdo a estudios publicados en la revista internacional The Lancet, han demostrado seguridad, tolerabilidad y eficacia, pero recordemos que cualquiera de las vacunas contra COVID-19 no evita la enfermedad al 100%, sino que previene cuadros de gravedad.

En el caso de influenza, por primera vez las instituciones públicas aplicarán de manera gratuita la vacuna tetravalente anti-influenza estacional. Anteriormente, las vacunas contra la influenza protegían contra tres virus diferentes: dos tipos de virus de influenza A y un virus de influenza B. Ahora se agrega cobertura para un virus B del segundo linaje, con lo que se ofrece mayor protección a la población.

Con este proceso, buscamos estar protegidos ante la enfermedad en la temporada invernal, así que, si usted conoce a alguien que lo requiera, invítelo a que acuda al seguro social pues con la vacunación simultánea hacemos que todo en el IMSS sea Bienestar.


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.