Política

Salud y economía, un difícil equilibrio

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Al iniciar mayo de 2020 la cifra de contagios en México era de 19 mil 224 casos y desde el 23 de marzo el gobierno de México había implementado la Jornada Nacional de Sana Distancia que suspendió las actividades no esenciales, en algunos momentos increíblemente las grandes ciudades y sus calles estuvieron desiertas. El nuevo coronavirus pegaba también en la salud de la economía. El 13 de mayo se anunció una decisión: el presidente López Obrador presentó el Plan para la Reapertura Económica, Social y Cultural y anunció el fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia a partir del 1 de junio. Su instrumentación sería progresiva y se haría con base en un sistema de semáforo de riesgo epidemiológico semanal. 

Se tomó también una importante medida: las actividades de la construcción, la minería y la referente a la industria automotriz serían consideradas como actividades esenciales. Había que preparar esa apertura: hacerlo sin exponer a los trabajadores ni a la economía. 

El Presidente instruyó que la reapertura estuviera coordinada por funcionarios de la Secretaría de Salud, de Economía, del Trabajo y Previsión Social, y del Instituto Mexicano del Seguro Social. Con esa encomienda nació el Comité Nueva Normalidad y se estableció en la Sala de Consejo Técnico del IMSS un centro de operaciones que funcionaba las 24 horas de los siete días de la semana. Las grandes jornadas de discusión entre los expertos rindieron frutos, pues a los pocos días se publicaron los Lineamientos de Seguridad Sanitaria, que contienen principios y estrategias sobre las medidas sanitarias que tenían que tomar las empresas para reanudar sus operaciones y hacerlo de forma segura. 

Ante el posible riesgo de una apertura desordenada y no segura, la experiencia del IMSS en salud en el trabajo resultó fundamental. Destaco el trabajo del doctor Manuel Ortega Álvarez, coordinador de Salud en el Trabajo del Seguro Social, pues desde su área se diseñó un cuestionario de 78 preguntas que permitió llevar a cabo la Autoevaluación del Protocolo de Seguridad Sanitaria que contenía las medidas que se debían cumplir en las empresas para prevenir y mitigar el riesgo de contagio. Fue un gran trabajo, pero había que hacerlo accesible, dinámico y rápido para que las empresas pudieran prepararse: el área de informática y tecnología del IMSS no durmió por días para tener lista una plataforma en línea que lo hiciera posible. Las empresas de ninguna manera podían iniciar actividades sin haber recibido esa aprobación del IMSS. 

Desde ese momento hemos tenido diálogo permanente e intenso con las cámaras y consejos más importantes del país, que agrupan a los sectores esenciales y neo-esenciales. Ofrecimos acompañamiento, asesorías y distintivos de seguridad sanitaria. 

Al día de hoy 142 mil 927 empresas han cumplido con la autoevaluación en la Plataforma y con ello 11 millones 200 mil trabajadores se han visto beneficiados. Además, se han otorgado 25 mil 352 distintivos de seguridad sanitaria y el IMSS ha impartido en línea 13 millones 200 mil cursos relacionados con covid, de los cuales 3 millones 900 mil corresponden al curso sobre recomendaciones para un retorno seguro al trabajo. Gracias a todo esto en los meses más complejos de la pandemia se logró alcanzar un equilibrio: la reactivación económica en actividades esenciales sin poner en riesgo la salud de las personas. 

Mientras escribo: La pandemia no ha terminado. Debemos continuar con el acompañamiento a empresas y con el reforzamiento de medidas sanitarias. 

@zoerobledo


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.