Política

Rosamorada: plan y rumbo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hablemos de hospitales. De uno en particular: el Hospital de Rosamorada, en Nayarit. Inaugurado en 1998, salvo sus primeros años de operación, siempre tuvo carencias. Veinticuatro años operó con puertas abiertas, pero con quirófanos cerrados; con personal dispuesto, pero con medicamentos escasos. Con consultorios sin especialistas, necesidades sin resolverse, enfermedades sin curarse.

Hay testimonios de quienes vivieron el auge y caída, pero también de quienes viven el nuevo momento. La enfermera Claudia Cárdenas Cardenal sostuvo el listón inaugural cuando Rosamorada entró en operaciones en 1998, la misma que en 2002 ayudó a proteger a pacientes durante el embate del huracán Kenna. Ahí está el doctor Gerardo Guillermo Rodríguez, subdirector médico de fines de semana, que reconoce la valía de contar con lo necesario y atender con prontitud a la población: “ya no se deriva a nadie, hay especialistas y se tiene capacidad de resolución”, o la enfermera especialista en administración y docencia, Sandra Luz González, que emocionada dice: hoy urgencias ya no se satura.  

¿Qué hicimos? Primero, tomar una decisión: implementar el modelo IMSS Bienestar en los estados. Convertir los hospitales y las unidades de primer nivel al modelo que opera en el país desde hace 43 años. Una decisión difícil, pero necesaria. Y casi estaba escrito que tenía que ser en Nayarit y tenía que ser con el gobernador-doctor, Miguel Ángel Navarro. Él nos ha dicho que en la salud no caben egoísmos. Nos ha dicho que esta es una política de Estado y no de estados. Nos ha dado su confianza y a él y al pueblo de Nayarit no los vamos a defraudar.

Segundo, conocer y enfrentarnos con la realidad: del 4 al 21 de octubre de 2021 hicimos el levantamiento diagnóstico de campo. En todo Nayarit visitamos 261 centros de salud y 17 hospitales con equipos multidisciplinarios. ¿Qué se encontró? Carencias. Hacía falta equipos médicos, hacía falta mantenimiento de las unidades, hacía falta personal. Un total de 2 mil 626 equipamientos: desde tomógrafos y rayos x hasta cosas tan sencillas como fonodetectores de latidos fetales y camas de hospital.

Tercero, poner manos a la obra: coordinarnos entre las instituciones, gobierno federal, del estado, municipios y trabajadores. Echar a andar al elefante reumático. Echamos mano de voluntad, trabajo en equipo, convencimiento y emoción social.

El 23 de julio de 2022, el presidente López Obrador lo pudo constatar: IMSS Bienestar en Nayarit ya opera en ciento por ciento de unidades con el modelo integral para la salud. Un total de 12 hospitales, tres Unidades de Especialidades Médicas (las Unemes de Cancerología, de Hemodiálisis y de Cirugía Ambulatoria) y 245 unidades de primer nivel o centros de salud. 

En el caso del Hospital de Rosamorada ya se realizan cirugías de alta complejidad, como prótesis totales de rodilla, de cadera, fracturas y se ha incorporado al programa de jornadas de fin de semana en la especialidad de traumatología. En productividad va muy bien. Si comparamos el trimestre enero-marzo con abril-junio las consultas de especialidad crecieron 191 por ciento y las cirugías 350 por ciento. Y en donde no se hacían detecciones de diabetes e hipertensión, de abril a junio se realizaron respectivamente 3 mil 708 y mil 540 consultas de medicina familiar.

¿Cómo lo hicimos? Juntos. Pintando, limpiando, ordenando, impermeabilizando, implementando acciones de infraestructura, de conservación y de abasto de medicamentos e insumos, pero sobre todo convencidos de que hay plan y rumbo: el plan es la transformación y el rumbo el porvenir.

Zoé Robledo

@zoerobledo

Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.