Política

Marss: un respiro en la atención

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Iniciamos 2022 con un aumento en los casos positivos no graves de covid-19. Se trata de pacientes ambulatorios que, en su mayoría, no ameritan hospitalización, pero sí tratamiento y seguimiento por parte de nuestros médicos y médicas del IMSS. Y aunque la cuarta ola de contagios apenas inicia, la estrategia para su atención viene de antes.

¿Qué hicimos? Desde marzo de 2020 instalamos mil 525 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (Marss) en nuestras Unidades de Medicina Familiar. Ahí se lleva a cabo una valoración médica especializada en enfermedades respiratorias. De confirmarse el contagio, el médico determina si se requiere hospitalización o se puede llevar el tratamiento en casa. 

A quienes se recuperan en casa se les hace entrega del Kit Covid-19 que, al principio, contenía un oxímetro y medicamentos como ivermectina, azitromicina, paracetamol, ácido acetilsalicílico, además de cubrebocas, folleto informativo con las medidas de prevención en casa, y acompañamiento y seguimiento telefónico. Con el tiempo un grupo de expertos del Seguro Social modificó los componentes del kit y determinó continuar con la prescripción de ivermectina y utilizar azitromicina en casos de pacientes con indicios de infección bacteriana agregada.

En los picos de atención ambulatoria de agosto del año pasado llegamos a tener hasta 4 mil 224 Marss instalados, en los que 25 mil trabajadores y trabajadoras de la salud llegaron a brindar hasta 48 mil atenciones diarias en todo el país. Así, al cierre de 2021, se contabilizaron 11 millones y medio de atenciones en estos módulos; se realizaron 3 millones 53 mil 381 pruebas rápidas y se entregaron 453 mil 810 kits de tratamiento y 154 mil 778 oxímetros de pulso. Además, 1 millón 289 mil 141 pacientes han contado con seguimiento médico a distancia.

Los Marss han resultado una estrategia de gran utilidad. Una evaluación reciente realizada por el IMSS demuestra cómo ayudan a reducir las complicaciones y la hospitalización. Entre quienes recibieron el kit solo 6.1 por ciento requirieron de una cama del Seguro Social. Este número sube a 11.71 por ciento para quienes no tuvieron medicamentos y a 17.53 por ciento cuando no se contó con seguimiento a distancia. Y lo mejor: la letalidad hospitalaria entre los pacientes referidos oportunamente fue 25 por ciento menor a los que fueron hospitalizados por otras vías. 

Con los Marss también haremos frente a los contagios derivados de la variante ómicron. Por eso trabajamos en fortalecerlos para ofrecer una atención más ágil que evite aglomeraciones y reduzca tiempos de espera. Incorporamos un código QR para que los sospechosos respondan a un cuestionario que determine si se realiza o no una prueba rápida. Además, desde el 9 de enero se puso en operación la estrategia MacroMarss para ampliar la atención con varios módulos en un mismo punto. 

Y para reducir riesgos de contagio reactivamos el Permiso Covid-19, una incapacidad temporal de hasta siete días tramitada en línea, con depósito directo a la cuenta del beneficiario. En los dos años que llevamos de pandemia se han autorizado 200 mil permisos de este tipo, lo que equivale a 352 mdp en subsidios.

En este año que inicia seguiremos ampliando la capacidad de atención ambulatoria. Y que quede claro: nadie se quedará atrás y nadie se quedará fuera en la atención. En el reto de salud pública más grande, México cuenta con la mejor institución: un IMSS más seguro y más social para todos.

Mientras escribo: El presidente López Obrador dio positivo a covid-19 por segunda ocasión. Le deseamos una pronta y completa recuperación. Mientras tanto, aquí estaremos en nuestro encargo con la guardia en alto. #FuerzaPresidente.

Zoé Robledo

@zoerobledo


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.