Política

2022: año de humanismo y productividad

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

¿Alguna vez se han preguntado cuál fue el primer signo de civilización? Para algunos es el uso del fuego, para otros el desarrollo de técnicas complejas como el arado y para otros más el uso de herramientas como la olla de barro o la piedra de moler. Sin embargo, para la antropóloga feminista Margaret Mead, el primer signo de civilización de la humanidad es un fémur fracturado y curado.

Pensemos un momento. En el mundo salvaje, la fractura de una pata significa prácticamente la muerte de cualquier animal. Lo mismo ocurría con los seres humanos. Por eso un fémur curado no solo significa movilidad, sino que los hombres no eran desconocidos los unos de los otros y se detenían a cuidar de sus enfermos y heridos. Curiosamente, y a pesar de los avances científicos y sociales, hoy cuidar y velar por el otro sigue siendo uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos como humanidad.

Y hablando de retos, la pandemia por covid-19 puso de relieve las condiciones de salud de las y los mexicanos y la importancia de los cuidados y la prevención de enfermedades. Adultos mayores y personas con males crónico-degenerativos fueron los más vulnerables. Por eso la respuesta mexicana ante la emergencia —encabezada por el presidente López Obrador— fue sanitaria, pero profundamente humanitaria. Se abrieron las puertas de la atención médica pública a personas sin seguridad social.

Luego de dos años de intensa lucha por salvar vidas, lo que nos obligó a concentrarnos en la atención de un solo padecimiento y diferir o interrumpir otros servicios, 2022 ha sido el año de la recuperación, crecimiento y transformación del Instituto Mexicano del Seguro Social. Pero 2022, además, es el año del humanismo mexicano: el de la consolidación de una visión de gobierno que prioriza el cuidado de los que menos tienen y brinda un piso parejo de oportunidades para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.

2022 ha sido un buen año para el IMSS porque se han recuperado servicios, pero también porque se vuelve a los principios que le dieron origen: poner en el centro de toda acción y decisión a la derechohabiencia, pero también a nuestros trabajadores y sus familias.

En términos de productividad, se han otorgado 80 millones 132 mil 409 consultas de medicina familiar, prácticamente las mismas que en 2019, el año más productivo del IMSS previo a la pandemia. En consultas de especialidad se han otorgado 18 millones 94 mil 577; la proyección es 99 por ciento respecto a 2019. Y en cuanto a cirugías, la proyección para 2022 es de un millón 226 mil cirugías. A días de cerrar el año podemos afirmar que un día típico del IMSS de 2019, es igual a un día típico del IMSS en 2022.

Fortalecimos el Sistema de Abasto Institucional, el SAI, que permite administrar la información que se genera día a día en las Unidades de Primer, Segundo y Tercer Nivel. Hoy, en toda la cadena de suministro, participan 215 mil personas en alguna de las etapas para que el medicamento llegue al derechohabiente. Por eso en el IMSS no hablamos de porcentaje de abasto de medicamentos, sino de recetas surtidas. En promedio, cada día de 2022, surtimos 607, 311 recetas, un abasto superior a 97 por ciento y no pararemos hasta que sea de 100%.

Decía Víctor Hugo que no hay nada como un sueño para crear el futuro. Pero en el IMSS la pandemia nos enseñó que el futuro puede ser incierto, por eso nosotros trabajamos por el porvenir: el futuro con bienestar para todos y todas, construido por todos y todas.

Mi deseo de fin de año es que 2023 sea el año del sueño cumplido: el de hacer realidad el derecho a la salud.

@zoerobledo


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.