Política

Despertar lo cambia todo

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2022, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), la colaboración de las mujeres desempeña un papel fundamental en toda la economía de México, contribuyendo significativamente al generar el 37% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Con esto en mente amerita reflexionar: ¿Qué tan visibles son los aportes de las mujeres a nuestra economía?, ¿en qué espacios, plataformas o iniciativas resaltamos sus contribuciones en la transformación de los entornos?, ¿existen condiciones de igualdad para acceder a dichos espacios?

Era 2013 en el Campus Monterrey del Tec, cuando una reflexión similar se dio en el aula de la clase “La mujer profesionista competitiva: una dimensión ética”, a cargo de la doctora Lumi Velázquez, profesora investigadora y pionera de la equidad de género. Sus estudiantes de aquel entonces investigaron sobre premios y reconocimientos que ganaban las mujeres en diferentes plataformas. Evidentemente había una deuda histórica en el reconocimiento y visibilización de la mujer en las ciencias, las artes, el deporte, los liderazgos políticos, la ciudadanía, la sociedad y la economía.

Y fue así como Lumi creó el Premio Mujer Tec, galardón que en 10 años ha reconocido a más de 200 mujeres de la comunidad del Tecnológico de Monterrey, por su labor, talento y trayectoria que, desde sus disciplinas, inciden en el presente para garantizar un futuro cada vez más equitativo.

Identificar y destacar la diversidad de talentos y habilidades que las mujeres aportamos a nuestra sociedad, desde cualquier ámbito, va más allá de la conversación urgente y necesaria; es fundamental la creación de plataformas que promuevan nuestra voz en un espacio público, el cual todavía no es un espacio en igualdad de oportunidades, ni de reconocimiento pleno de nuestros derechos. Además, reconocer a mujeres que trascienden no solo brinda la oportunidad de celebrar éxitos alcanzados o transformaciones provocadas, también es un medio para inspirar y fomentar un sentido de comunidad y sororidad con más mujeres.

Ahora bien, existen barreras culturales, estereotipos y entornos aún “jóvenes” para ser los propicios para el empoderamiento de la mujer. Para dar crédito y hacer visibles las contribuciones de mujeres que se atreven a transformar, requiere de un cambio de conciencia individual, que comienza con el despertar de nosotras mismas.

¿A qué me refiero con despertar? A comprender que, como mujeres, no estamos limitadas por los roles tradicionalmente asignados a nuestro sexo, ni por expectativas socialmente impuestas. Para despertar hay que cuestionar las reglas y privilegios, exigir los derechos que nos corresponden y alzar la voz para generar ese cambio favorable en la percepción de la sociedad sobre nuestro valor. Ese despertar gradual nos llevará a continuar abriendo caminos para un mundo con mayor sentido de justicia y libertad, como lo hicieron tantas mujeres que nos preceden y que sortearon obstáculos aún más complejos de los que hoy vemos.

Toda mujer merece elegir el campo en el cual quiera brillar y ser celebrada por ello. Así que es crucial que participemos activamente en la creación de espacios donde las mujeres “se la crean”, se reconozcan a sí mismas, donde den pasos que tal vez hoy temen dar, y donde se sientan seguras de ser quienes deseen ser, para maximizar su potencial y talentos que las lleven a impactar positivamente, y donde sus logros sean aceptados, valorados y celebrados.

El Premio Mujer Tec es una de esas plataformas donde celebramos logros y donde también hacemos un llamado para crear un futuro en el que las mujeres sean libres para liderar, innovar y transformar las industrias y sectores de manera significativa. Así es como confirmamos que el despertar las beneficia y también enriquece a todo su entorno.

Recordemos que somos comunidad, cada una con su propio despertar, como amigas, como hermanas, madres, estudiantes, egresadas, colaboradoras, líderes y más. Vamos juntas abriendo caminos, construyendo redes, cerrando brechas y alzando la voz para hacernos escuchar más, para visibilizar más nuestro valor y logros, y los de las demás.

Despertar es el primer paso. Atrévete. El resto es un futuro más brillante, más justo y equitativo para todas y todos.

Google news logo
Síguenos en
Zinia Padilla
  • Zinia Padilla
  • La autora es directora de Cultura Institucional del Tecnológico de Monterrey
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.