Adrián Justus nació rodeado de música. Su padre, odontólogo, aunque no se dedicó a la música estudió violín con grandes maestros, lo que influyó para que desde los seis años empezara una relación intensa con el instrumento que pervive hasta nuestros días. Ganador de numerosos premios, como la medalla de oro en el Concurso Internacional de Violín Henryk Szeryng, la Medalla Mozart del Instituto Domecq y el premio Artista Internacional 2002 en Nueva York, como concertista Justus ha tocado con grandes orquestas nacionales y extranjeras en foros como el Carnegie Hall de Nueva York, el Museo de Arte de Tel Aviv, la Sala Muziekgebouw de Amsterdam, el Barbican Centre de Londres y, en México, en el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl y el Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Además de tocar la obra de los grandes maestros europeos, Justus es un decidido impulsor de la música mexicana. A su juicio, “específicamente la música para violín no se ha dado a conocer como se debe. He tenido la oportunidad de recibir tres años consecutivos una beca del Fonca para ejecutantes con trayectoria para desarrollar el proyecto de difusión El violín y su proyección en la música mexicana. El repertorio es enorme, mucho más de lo que uno creería, pero es mínimo lo que se toca. Por ejemplo, las obras del maestro Higinio Ruvalcaba no se tocan. Próximamente el sello Naxos lanzará un disco con algunas de estas obras, pues estoy convencido de que parte de mi responsabilidad como mexicano es dar a conocer estas obras que no le deben nada a nadie”.
Justus será el solista invitado del concierto para celebrar 70 años de las relaciones diplomáticas entre México e Israel que se llevará a cabo el 2 de febrero a las 20 horas en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, dirigida por Luis Samuel Saloma. También participará como solista la violinista israelí Evgenia Epstein, con quien tocará el Concierto para dos violines en Re menor, BWV 1043, de Bach. Ella interpretará también dos obras de Mozart y la Jewish Suite, Op. 17, de Marc Lavry, y el violinista mexicano tocará Praeludium y Allegro en el estilo de Pugnani, de Fritz Kreisler, y Aires gitanos, de Pablo de Sarasate.
Con pasaportes israelí y mexicano, el violinista se siente honrado de que lo hayan seleccionado para participar en este concierto organizado por iniciativa el embajador del Estado de Israel en México, Zvi Tal. “El hecho de poder enlazar dos países, dos culturas, dos comunidades por medio del arte, de la música, es lo mejor que uno puede hacer, es un honor”.
Coda
Una intensa y variada carrera discográfica
Con una intensa carrera discográfica, Justus ha grabado, entre otras obras, el Concierto para violín y Orquesta de Sibelius con la Filarmónica de Londres, los 24 Caprichos de Paganini en vivo desde Tokio, conciertos de Brahms, Mozart y Manuel Enríquez con la Filarmónica de Querétaro, así como música contemporánea de cámara.
Por Xavier Quirarte