Política

Olimpiadas: igualdad y desigualdad

  • Interés Público
  • Olimpiadas: igualdad y desigualdad
  • Víctor Reynoso

Las olimpiadas son una expresión de la igualdad como valor humano. Son también una expresión de desigualdades.

No por casualidad surgieron en Grecia. Es una de las pocas sociedades donde la igualdad entre ciudadanos era un hecho.

Competencias de este tipo son impensables en sociedad feudales o teocráticas, fundadas en presuntas desigualdades. Imposible que el hijo de un señor feudal compitiera con un siervo. Si el campesino derrotaba al caballero, se derrumbaba uno de los pilares del orden social.

En esa línea las olimpiadas han sido una de las mejores experiencias contra el racismo. El mayor emblema de esto es la participación de Jesse Owen en las olimpiadas de Berlín en 1936. El corredor norteamericano le echó a perder la fiesta a Hitler, al derrotar a los atletas de la presunta raza aria.

Pero también expresan desigualdades. Entre los individuos, obvio, pero lo que me interesa aquí es entre las naciones. Porque el desempeño olímpico de un país puede reflejar otras realidades.

De 84 países que en las olimpiadas de este año obtuvieron medallas, sólo uno, Estados Unidos, obtuvo más de 100. De los demás, sólo cuatro obtuvieron más de 50 (China, Australia, Francia y Gran Bretaña). Otros seis lograron entre 25 y 50 (Japón, Países Bajos, Corea, Italia, Alemania y Canadá).

México fue ubicado en el lugar 65, con cinco medallas. Poco, para un país que es el décimo en número de habitantes y el décimo segundo por el tamaño de su economía.

El desempeño olímpico, ¿refleja otras características de la sociedad? Desde luego que sí, aunque no siempre sea claro ni de manera lineal. Seguramente está relacionado con otros indicadores como nivel educativo, capacidad organizativa y calidad de vida. Nuestro país no quedó bien parado.

Sea lo que sea, hay que festejar la realización de este evento internacional. En lugar de guerras, competencias deportivas. Hay desigualdades, pero son producto de la organización social, no intrínsecas a las personas o a los grupos.

En esta fiesta de la paz me parece muy bien que se haya excluido a Rusia, por haber iniciado una guerra. Por la misma razón creo que se debió excluir a Israel.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.