Política

El sello de la reforma

  • Interés Público
  • El sello de la reforma
  • Víctor Reynoso

Diálogo con un ex agente del Mossad israelita:

“- Este trabajo es muy sucio: se trata de comprar personas para que traicionen a los suyos. Yo siempre me bañaba después de hacerlo.

-¿Y el baño lo quita?

--No.”

Venderse envilece. Comprar o chantajear a otros también.

Durante varios días, o semanas, la nota política más relevante era si el grupo en el poder lograría corromper o coaccionar a un senador de la oposición. Lo logró, no en el PRI donde se esperaba, sino en el PAN.

La cooptación fue acompañada de una humillación innecesaria para la familia Yunes. O quizá necesaria: era parte del mensaje que el grupo en el poder quería dar.

Otro mensaje fue entregado a otra familia, la del senador campechano Daniel Barreda Puga. La Guardia Nacional, esa que no ha podido disminuir el número de asesinatos en el país, tomó preso a su padre a las cuatro de la mañana del mismo día en que se discutiría la propuesta del presidente López Obrador para reformar el poder judicial.

El mensaje del grupo en el poder es claro y sin antecedentes: no están dispuestos a consultar, dialogar, convencer: van a aplicar la fuerza bruta a su disposición.

¡Qué falta nos hace un López Obrador en la oposición! Un crítico puntual, permanente, capaz de llegar a la estridencia. Los adversarios de López Obrador nunca llegaron a los excesos que hemos visto en este septiembre. Pero recibieron la crítica constante del hasta ahora habitante de Palacio Nacional.

Y otra parte del mensaje, que el presidente ya hizo explícita en su sexto informe: la palabra de esos políticos no vale. Pueden mentir con un cinismo que asusta. A la que se sumó el senador Yunes Márquez, cuando, después de traicionar a sus electores y sumarse a la corriente de la mayoría morenista, declaró que es más difícil ir contra la corriente que a favor de ésta. Dicen que la negra historia política de la familia Yunes ya da para una serie de Netflix. ¿Continuarán esa historia dentro de Morena?

Todo esto marca la reforma al poder judicial. Es su sello. Y el sello del grupo en el poder.

Casualmente, el mismo día en que el senado aprobó la reforma constitucional mencionada, muere el peruano Alberto Fujimori. Fue presidente del Perú durante 10 años (1990-2000). Entre otras cosas, diluyó la división de poderes para concentrarlos en el Ejecutivo. Pagó las consecuencias de sus abusos: desde 2005 hasta 2024 estuvo bajo el acecho de la justicia, con varias temporadas en la cárcel. Tarde o temprano las acciones tienen consecuencias.

Nunca había habido tanta preocupación por el futuro político del país. La más preocupada, creo, debe ser Claudia Sheinbaum.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.