Política

50 años del golpe de Estado en Chile

  • Interés Público
  • 50 años del golpe de Estado en Chile
  • Víctor Reynoso

El golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende, realizado por el general Augusto Pinochet hace 50 años, dio lugar a uno de los episodios más lamentables de la historia latinoamericana. Una larga lista de asesinatos, torturas y exilios. Golpes similares tuvieron lugar en Argentina y Uruguay.

Hay que señalar lo evidente: los golpes de Estado los realizan los militares. Significan la destrucción de prácticamente todas las instituciones políticas diseñadas para hacer contrapeso al poder ejecutivo. Los militares en el poder puedes hacer cualquier cosa, y permanecer impunes… por algún tiempo.

Otra evidencia: los golpes de Estado en Sudamérica se dieron en sociedades polarizadas.

Esa polarización tenía que ver con el contexto de la Guerra Fría. Había posibilidades, al menos en la mente de personas de distintas posiciones políticas, que en Chile, Argentina y Uruguay se establecieran regímenes estilo soviético.

Hoy ese contexto ya no existe. La polarización actual está en un marco muy distinto, lo que reduce las posibilidades de conflictos violentos.

Las sanciones contra los autores de las atrocidades de los gobiernos golpistas tienen también un efecto positivo: ningún militar latinoamericano quisiera verse en el lugar de Videla, o de Pinochet.

Pero no hay que confiarse. Hay que tener presentes los riesgos de la polarización y la militarización.

En ocasiones, el discurso presidencial pretende dividir a la nación en dos grupos: los que están con él y los que están contra él.

Tomemos por ejemplo a los libros de texto. Algunos los han quemado, por considerarlos cosa del diablo. Otros rechazan el contenido sexual en ellos. Otros consideran que no se siguió el proceso legal en su elaboración. Otros, que el intento de cambiar el modelo educativo, quizá valioso en sí mismo, debe hacerse gradualmente y con la participación de los maestros y de la sociedad, lo que no se hizo.

No todos los que rechazan esos libros son iguales. Muchos cuestionan esos textos, con argumentos muy distintos

El gobierno actual ha dado a los militares posiciones de poder económico y social que no habían tenido desde los años treinta. Una herencia que pesará sobre quienquiera que gané la elección presidencial de 2024.

Ciertamente estamos muy lejos de la situación chilena en 1973. Pero conviene no olvidar lo obvio

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.