Internacional

Texcaltitlán un retrato del México abandonado

  • Columna de Víctor Manuel Sánchez Valdés
  • Texcaltitlán un retrato del México abandonado
  • Víctor Manuel Sánchez Valdés

Texcaltitlán es un pequeño municipio perteneciente al Estado de México de aproximadamente 2,000 habitantes que se ubica en la zona de Tierra Caliente, por tanto, forma parte de la zona de operación de la Familia Michoacana, uno de los grupos criminales que más ha crecido en nuestro país en los últimos años.

Por las dimensiones del municipio, resulta obvio que las autoridades municipales no tienen capacidad de enfrentarse al crimen organizado y a la vez recibe poca atención tanto del Gobierno Federal, como del Gobierno del Estado, lo cual derivó en una situación atípica en donde los habitantes de dicho municipio hartos de las extorsiones de una célula de la Familia Michoacana, se enfrentaron a tiros con la misma el pasado viernes, dejando como saldo 14 muertos, tres de ellos civiles y once del grupo criminal, incluyendo a su líder Rigoberto de la Sancha Santillán, alias el Payaso.

Lo sucedido en Texcaltitlán es un reflejo del país, en donde muchas zonas se encuentran en total abandono de la atención de las autoridades y a los ciudadanos no les quedan otros caminos que resignarse a ser víctimas perpetuas del crimen organizado, o bien, exponer la vida para enfrentarse sin preparación, ni medios suficientes, a células criminales.

Se trata de una tragedia que costó 14 vidas, pero bien pudo haber costado más, sobre todo si los civiles hubieran perdido el enfrentamiento, o bien, no se puede descartar que ante una derrota en un enfrentamiento, el grupo criminal mande más efectivos la siguiente ocasión y terminen generando más pérdidas de vidas.

Es por tanto un llamado de atención a las autoridades estatales y federales, de no solo enfocarse en los municipios de mayor tamaño, porque es precisamente en los pequeños en donde se han gestado las peores tragedias humanitarias de este país, como San Fernando, Allende, Tlatlaya, Ayotzinapa, Tepalcatepec, Sonoyta o San Miguel Totolapan. 

Todas y cada una de ellas se parecen a Texcaltitlán, donde el gobierno dejó a su suerte a la población civil.


victorsanval@gmail.com


@victorsanval

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.