Internacional

Aumento de la pobreza en México

  • Columna de Víctor Manuel Sánchez Valdés
  • Aumento de la pobreza en México
  • Víctor Manuel Sánchez Valdés

Hace unos días el CONEVAL que es la instancia pública encargada de evaluar el impacto de los programas sociales y medir la pobreza, presentó los resultados de su última medición en la materia y encontró que en 2020 hubo un aumento de la pobreza en México del 7.8% respecto a 2018, que equivale a 3.8 millones más de personas en dicha situación.

Este resultado puede ser producto de muchos factores, pero todo parece indicar que el de mayor influencia fue la pandemia, que provocó una caída en todos los indicadores económicos y propició un aumento en el desempleo, por tanto, no resulta extraño, aunque sí sumamente lamentable, que más personas derivado de la caída en sus ingresos hayan cruzado el umbral de pobreza y pobreza extrema.

Otro factor que pudo haber influido, pero que aún no tenemos elementos suficientes para hacer afirmaciones tajantes, es que muchos de los programas sociales implementados por las administraciones federales, estatales y municipales, no están teniendo el impacto esperado, ya sea porque la puesta en marcha ha sido deficiente o porque su diseño no logró atacar de forma efectiva los factores que generan la pobreza.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador desconoció los resultados del CONEVAL, señaló que él tiene otros datos, lo raro es que no cuenta con una medición que desde el Gobierno Federal le permita afirmar con rigor, que lo presentado por el CONEVAL no corresponde a la realidad y su único argumento es que como más personas reciben programas sociales, la pobreza debió reducirse.

Lo anterior no tiene por qué ser cierto, es decir perfectamente puede coexistir un escenario en donde más personas reciban programas sociales y aún así aumentar la pobreza, sobre todo en el marco de la pandemia, porque si una familia recibe apoyos gubernamentales, pero a la vez el padre y la madre pierden su trabajo, su situación habrá empeorado, incluso con el apoyo. 

En todo caso, los programas sociales si pudieran haber aminorado algunos efectos nocivos de la pandemia, pero los datos indican que no lo suficiente.


@victorsanval

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.