Comunidad

La verdad a medias en Tamaulipas

La reciente denuncia del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, sobre el incidente en el que su hijo fue interceptado por hombres armados, ha puesto en evidencia la lucha por imponer una narrativa dominante en el estado.

En un país donde los hechos muchas veces se distorsionan para adaptarse a intereses políticos, Tamaulipas no es la excepción. Esta situación está lejos de ser un incidente aislado.

Por un lado, García Cabeza de Vaca asegura que su hijo, menor de edad, fue amenazado violentamente por sujetos armados mientras era escoltado por elementos de seguridad. Su relato deja claro que los delincuentes crearon una situación de peligro para su familia.

Sin embargo, la respuesta de la Vocería de Seguridad estatal no tardó en llegar, minimizando el suceso. Según su versión, el incidente fue simplemente una confusión, sin amenazas ni violencia, en la que los hombres decidieron retirarse al percatarse de la presencia de escoltas.

Lo que podría parecer una diferencia de perspectivas en torno a los hechos, en realidad refleja una estrategia más profunda: imponer una versión que se ajuste a los intereses del poder.

El ex gobernador, prófugo de la justicia según las autoridades, acusa a la Vocería de manipular la situación y de no informar con veracidad.

Del otro lado, el gobierno de Tamaulipas, encabezado por Morena y sus aliados, parece decidido a minimizar cualquier hecho que pueda sugerir que la violencia y la inseguridad en el estado son más graves de lo que reconocen públicamente.

Esta confrontación se suma a un patrón recurrente de posturas extremas y narrativas implacables por parte del gobierno estatal y federal, una estrategia que ya habíamos advertido.

La vocería no solo desmiente las afirmaciones de García Cabeza de Vaca, sino que también añade un elemento de burla, al sugerir que el ex gobernador, "desde donde se encuentra prófugo de la justicia", no está bien informado.

Más allá de si se trató de un ataque violento o de una confusión, lo que queda claro es que en Tamaulipas, al igual que en el resto del país, la verdad se ha vuelto una moneda de cambio político.

El caso de la denuncia de García Cabeza de Vaca es solo un ejemplo de cómo el gobierno se apodera del discurso para consolidar su versión de la realidad, dejando poco espacio para la crítica o el cuestionamiento.

El reto para la ciudadanía será mantenerse alerta y exigir transparencia.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Martínez
  • Víctor Hugo Martínez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.