Política

El covid-19, rarámuris y el Amazonas (II)

  • De neblinas y Don Goyo
  • El covid-19, rarámuris y el Amazonas (II)
  • Víctor Bacre Parra

Afirma Javier Ávila, S.J. de la Sierra Tarahumara: “Hay pandemias más graves que el covid-19 en esa región, como la violencia y las sistemáticas agresiones contra los pueblos originarios”.

“Por esa razón-dice-, resulta ridículo pedirles cuarentena a esas personas”. En una plática del movimiento “Encuentro Mundial de Valores”, a través de la plataforma de Facebook, el sacerdote radicado en Creel, municipio de Bocoyna, dijo que los pueblos indígenas son agredidos por megaproyectos y otros actores que continúan trabajando, pese a la pandemia“Aquellos que continúan los proyectos ecocidas, devastadores –el Tren Maya, aeropuertos, minerías, la deforestación, refinerías–, siguen buscando por todos los medios revocar amparos ganados por las comunidades para proteger sus derechos, como parte de su vida, de su cosmovisión”.

Y advirtió: “Aquí (en la Tarahumara) la vida sigue con pandemia, sin pandemia y a pesar de la pandemia” (Mayorga, P., “Proceso”, 12-06-2020).

Brasil, con el gobierno de Bolsonaro y México con AMLO como presidente, son los países de América Latina con más contagiados, más muertes y más daños por la pandemia del covid19. El país austral, tiene en sus pueblos originarios del Amazonas a sus principales víctimas. Por ello, Leonardo Boff y su grupo al igual que Javier Ávila y su equipo, denuncian las semejanzas que sufren los pueblos de la amazonía con las comunidades de la sierra Tarahumara y que, también ambas, experimentan explotación y saqueos en otras realidades junto a los efectos mortales del coronavirus.

Dice Boff al referirse al covid-19 (…) “Concentrémonos en la causa principal que es el orden capitalista. Conocemos su lógica. Él se caracteriza por explotar hasta el límite la fuerza de trabajo, por el pillaje de los bienes y servicios de la naturaleza, en fin, por la mercantilización de todas las cosas.

De una economía de mercado hemos pasado a una sociedad de mercado. En ella las cosas inalienables se transforman en mercancía: Marx lo ha descrito bien: «Cosas intercambiadas, dadas pero jamás vendidas… todo se ha vuelto venal como la virtud, el amor, la opinión, la ciencia y la conciencia… todo se ha vuelto vendible y llevado al mercado». Él llamó a ésto el “tiempo de la corrupción general y de la venalidad universal” (ed. Vozes 2019).

“(…)A propósito del covid-19 ha quedado claro que cayó como un meteoro sobre el capitalismo neoliberal desmantelando su ideario: la acumulación privada, la competencia, el individualismo, el consumismo(…)Ha producido demasiada iniquidad humana, social y ecológica, hasta el punto de poner en peligro el futuro del sistema-vida y del sistema-Tierra” (Koinonía : 20-06-2020).

E igualmente Javier Ávila S.J. anota sobre el coronavirus y su negativo impacto con los Rarámuris: “De manera equivocada, como muchos gobernadores del país, sin importar la vida, exigen reactivar la economía.

Las cosas ya no funcionan así, ojalá que entiendan las autoridades (…) covid-19 ha hecho reacción en una pandemia peor, que se llama capitalismo. covid-19 es una lupa que nos revela las inmorales estructuras sociales”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.