Política

Ante la pandemia: El Derecho a la Vida

  • De neblinas y Don Goyo
  • Ante la pandemia: El Derecho a la Vida
  • Víctor Bacre Parra


A Antonio Tenorio Adame

“El 14 de julio de 1789, una muchedumbre se lanzó al asalto de una fortaleza real en las afueras de París (La Bastilla) Cuando la noticia llegó a Versalles, el rey preguntó: «¿Es una revuelta?». Un ministro le contestó: «No, Sire, es una revolución» (…) Al despuntar el día se difundió el rumor de que en el Hotel de los Inválidos, un hospital militar al oeste de la ciudad, se habían depositado 30.000 fusiles. El edificio cayó en manos de la muchedumbre, que requisó esa misma cantidad de fusiles y 12 cañones”.

“Según muchos historiadores, este fue el momento decisivo de la jornada, el instante en el que Luis XVI perdió la batalla por París y por su poder absoluto (…) Finalmente, el gobernador Launay mandó abrir las puertas y la guarnición (La Bastilla) se rindió. La rendición fue saludada como una gran victoria, y de inmediato el episodio cristalizó en la mente popular como una gran gesta, adornada con actos heroicos, hasta convertirse en el símbolo del triunfo de la Revolución y del inicio de una nueva era de libertad” (Historia National Geographic).

Fue también en Francia, donde a partir de 1792, con el triunfo de la revolución francesa, se reconoce nacionalmente la “Declaración de los Derechos Ciudadanos y Humanos”, que van a ser el sustento (junto a semejante declaratoria de las ya colonias libres gringas en 1786) de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

“La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales. La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas (fuente: Naciones Unidas)”.

Esta declaración posee un Preámbulo que destaca entre los derechos humanos básicos a los siguientes: “Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.

“(…)Considerando que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”(…)Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”(…)”Considerando que los estados miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la ONU, el respeto universal y efectivo al Derecho a la Vida como el derecho fundamental del hombre” (Ibid).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.