Las enfermedades relacionadas con el trabajo son un tema muy importante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que cada año se producen alrededor de 2,3 millones de muertes relacionadas con el trabajo. En México, el problema de las enfermedades relacionadas con el trabajo no es ajeno, y es por eso que recientemente los diputados aprobaron una nueva tabla de enfermedades del trabajo con 194 padecimientos.
Esta nueva tabla de enfermedades del trabajo es una herramienta muy importante que ayudará a los trabajadores mexicanos a tener una mejor protección frente a las enfermedades relacionadas con el trabajo. La tabla incluye una lista de 194 enfermedades que se consideran relacionadas con el trabajo, lo que significa que los trabajadores que padezcan alguna de estas enfermedades podrán tener acceso a una serie de prestaciones y beneficios para ayudarles a recuperarse y a seguir trabajando.
Entre las enfermedades incluidas en la nueva tabla de enfermedades del trabajo se encuentran enfermedades respiratorias, enfermedades de la piel, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades cardiovasculares y enfermedades infecciosas. También se incluyen enfermedades relacionadas con la exposición a sustancias químicas y a agentes biológicos.
Es importante destacar que muchas de estas enfermedades son causadas por la exposición a sustancias químicas y a agentes biológicos presentes en el ambiente laboral. Por ejemplo, la exposición a polvo, humo, gases y vapores puede causar enfermedades respiratorias como la neumoconiosis, la asbestosis y el cáncer de pulmón. La exposición a productos químicos como los pesticidas, los solventes y los metales pesados puede causar enfermedades de la piel, enfermedades del sistema nervioso y enfermedades musculoesqueléticas.
Una de las medidas preventivas más importantes que pueden tomar los empleadores es la implementación de un programa de salud y seguridad en el trabajo que debe incluir la identificación de los peligros y riesgos en el ambiente laboral, evaluación de la exposición de los trabajadores a sustancias químicas y agentes biológicos, implementación de medidas de control para minimizar la exposición y la formación y capacitación de los trabajadores sobre los peligros y riesgos en el ambiente laboral.
Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y las prestaciones a las que tienen derecho.