Política

Les roban la Inocencia

  • La pluma en el mapa
  • Les roban la Inocencia
  • Verónica Sánchez

A sus 15 años Marina decidió entrar al cartel de los ZETAS con el afán de obtener los recursos y el poder para vengarse de las personas que mataron a su padre. Esta es tan solo una de las decenas de historias de menores de edad que por invitación, obligación o iniciativa propia ingresan a las filas del crimen organizado en México.

Una cruda realidad. Les llaman los niños invisibles, para unos su crimen es haber nacido en la cárcel, otros están ahí por delitos que no cometieron o que hicieron bajo amenazas. Muchos otros buscaban admiración y lazos afectivos con figuras de autoridad, mismas que no encontraron en sus propias familias.

En México 30 mil niños han sido reclutados por el narco en los últimos 10 años según un estudio de la organización Reinserta; además se estima que hay 20 mil casos de homicidio doloso y 7 mil desapariciones en menores de edad. Una situación cuya actividad se concentra en centros de internamiento en la zona norte, centro y sur del país donde tienen presencia grupos criminales como Los Zetas, cártel del Noreste, del Golfo, Jalisco Nueva Generación, cártel de Sinaloa e Independientes.

La ausencia de una figura paterna o materna, el abandono emocional de la familia, la desintegración, violencia, escases de recursos y soledad; son factores que facilitan al crimen organizado la reclutación de menores; asegura Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta.

Si bien la narcocultura existe desde hace mucho tiempo, hoy la situación nos plantea un reto mayúsculo si le sumamos los nuevos modus operandi que utiliza el crimen para reclutar a menores, como el uso tecnología y aplicaciones de redes sociales.

Series y películas son otro motor importante que crea expectativas de vida, legitiman el tráfico de drogas a través de la música y la literatura induciendo el deseo de poder, dinero y sobretodo, pertenencia. Todos estos indicios influyen drásticamente en las ideologías y modelos a seguir de los menores de edad.

Nuestros niños y niñas conforman hoy un sector sumamente vulnerable y no podemos seguir permitiendo que se imposibiliten sus derechos físicos y emocionales que amenazan hoy a la niñez y juventud. Es urgente una política integral que parta desde la familia, así como educación y seguridad.

Verónica Sánchez

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.