Política

8M 2022

  • La pluma en el mapa
  • 8M 2022
  • Verónica Sánchez

Esta semana se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y en días previos a la marcha, la CdMx lucía con sus monumentos y edificios emblemáticos cercados con vallas metálicas, y un palacio nacional amurallado con la frase ‘’México Feminicida’’.

Al recorrer las calles principales de esta gran ciudad, se percibía una sensación de amago y alerta, lo cual muchos interpretaron como un bloqueo anticipado de comunicación entre el gobierno y la sociedad.

Un día antes de la movilización, en rueda de prensa, el secretario de Gobierno de la CdMx, Martí Batres, advirtió que se esperaba una marcha ‘’muy violenta’’. El presidente López Obrador, había adelantado que mujeres se preparaban para marchar con marros, sopletes y bombas Molotov.

Sin embargo, la sorpresa fue un escenario muy distinto donde el miedo no fue más grande que la voluntad de más de 70 mil mujeres. Niñas, adolescentes, adultas y mujeres de la tercera edad marchaban por igual, algunas solas, otras acompañadas, pero la gran mayoría optaron por una protesta pacífica y muy concentrada en la necesidad de frenar la violencia contra las mujeres.

Los contingentes eran mosaicos de amas de casa, escritoras, comunicadoras, mujeres en situación de calle, madres buscadoras de hijos desaparecidos, familiares de víctimas de feminicidio, etc. Cada una asumiendo sus propias necesidades pero unidas en empatía y solidaridad.

Los últimos dos años de la pandemia fueron particularmente difíciles para el movimiento feminista, por la crisis de derechos laborales y el creciente aumento de violencia hacia las mujeres, sin embargo, este año volvieron a salir a las calles para buscar respuesta a sus exigencias.

La marcha de este 2022 mostró una mirada matizada de sororidad, con escenas que quedarán en la memoria colectiva; por ejemplo, cuando manifestantes vestidas de negro y encapuchadas se descubrían el rostro por un momento, para regalar flores a las mujeres policías quienes resguardaban el recorrido de la marcha. Es una imagen que conmueve y que nos recuerda que ‘’eso también es México’’ y que ante las diferencias podemos optar por la empatía.

Sin embargo, esto ocurre a partir de una terrible realidad en México asesinan a 10 mujeres por día y 7 de cada 10 ha sufrido al menos un tipo de violencia en su vida. Las cifras implican poner atención y reconocer que tenemos un grave problema.

Hay que decirlo claro, la teoría de igualdad desde el concepto feminista, es la creencia de que hombres y mujeres deben tener los mismos derechos y oportunidades.

La violencia de género es un asunto que tiene que atender el gobierno, sí, pero también es el machismo y los entornos familiares en donde nacen estas problemáticas. Muchos feminicidios se ejercen desde los celos, el control, el poder.

Es inaceptable que mujeres que han sido asesinadas por violencia de género, no buscaron ayuda previa por desconfiar de las autoridades y por las amenazas de sus agresores.

Observo a muchos hombres que atraviesan por problemas emocionales, psicológicos y mentales, que se niegan a pedir ayuda por miedo a parecer ‘’menos hombres’’ y por consecuencia canalizan su ahogo en violencia contra la mujer.

Si como sociedad logramos liberarnos de paradigmas y estereotipos, avanzaremos hacia una libertad que cambiará el panorama para las mujeres y sin duda también para los hombres. Un panorama donde los hombres no tengan que ser agresivos para ser aceptados o para sentirse más hombres.

Todos deberíamos sentirnos libres de ser vulnerables porque también ahí se encuentran fortalezas. Escribo estas líneas, como periodista, como hija, como hermana, como pareja, como amiga: ‘’no es normal, no está bien, no es sano maltratar a una mujer, hacerlo es de cobardes’’.

Esta batalla tenemos que darla juntos, hombres y mujeres, debemos ir de la mano para los verdaderos cambios ya que no podemos hablar de desarrollo sin igualdad, o hablar de prosperidad sin hacernos la reflexión de ¿cuántas veces por omisión hemos sido cómplices de la violencia?

Me solidarizo con todas las mujeres que son víctimas de esta realidad violenta, me conecto con su preocupación y con el dolor que viven. Pero les aseguro que somos más grandes que nuestras circunstancias. Estoy segura que este es el momento y esta es la generación que debe lograr la verdadera equidad entre hombres y mujeres.

Ese es mi deseo, y por ello me esfuerzo todos los días.

Verónica Sánchez

Verosanchez_TV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.