Si yo no fuera cubano, quisiera ser mexicano;
y siéndolo le ofrendaría lo mejor de mi vida.
José Martí
Hoy México recibe por cuarta ocasión al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien por invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Campeche, donde le acompañará a supervisar los avances de la megaconstrucción del Tren Maya.
Sin duda, los 120 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas han sembrado raíces profundas con importantes frutos. Nuestra historia se caracteriza por valores compartidos como la lucha por la libertad, la defensa de la soberanía nacional, el respeto a la libre autodeterminación y la solidaridad internacional.
De forma destacada, México ha sido contundente y congruente en su condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba desde hace seis décadas. En reiteradas ocasiones y en diversos foros hemos expresado nuestro firme rechazo a estas acciones unilaterales que tanto perjudican al pueblo cubano y son una cicatriz en nuestra América.
El escenario actual es adverso. Los países enfrentan cada vez mayores desafíos que ponen a prueba la resiliencia de sus instituciones. Es vital que sigamos construyendo puentes para fomentar el desarrollo. México y Cuba así lo comprenden y actúan en sintonía. Por ello, han realizado acciones conjuntas de cooperación y puesto lo mejor de sus capacidades al servicio y necesidades de sus pueblos. Ejemplos son el Foro Empresarial México-Cuba en julio pasado o la apertura de la librería “Tuxpan” del Fondo de Cultura Económica en agosto de 2022.
También nos hemos hermanado en momentos de mayor necesidad. México envió a Cuba materiales y una misión de expertos de Pemex y Sedena para sofocar el incendio en la refinería de Matanzas; también, por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador viajaron al país caribeño 16 técnicos de la CFE para reconstruir el sistema eléctrico dañado tras el huracán Ian el pasado 3 de octubre. Por su parte, Cuba nos compartió nueve millones de vacunas Abdala contra la COVID-19 y envió más de 500 médicos cubanos en apoyo a los programas de salud en las zonas más necesitadas de nuestro país.
Estas acciones son resultado del rico y constante diálogo que mantienen ambos presidentes. Recordemos que el mandatario cubano tuvo su primer encuentro con el presidente López Obrador en su toma de posesión el 1 de diciembre de 2018. También fue el invitado de honor en 2021 en las conmemoraciones del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México.
Por otra parte, el presidente López Obrador concluyó su primera gira al extranjero en mayo de 2022 visitando a su homólogo cubano, ocasión en la que se sentaron las bases para la implementación del programa “Sembrando Vida” en Cuba bajo el contexto propio y las realidades específicas de las provincias de Artemisa y Mayabeque. Actualmente hay cuatro mil productores registrados y otros muchos más en proceso.
En esta ocasión los resultados no serán distintos. Refrendaremos nuevamente la cercanía entre México y Cuba, así como el compromiso para seguir trabajando en favor de nuestros pueblos y los de América Latina y el Caribe.
Hoy nuestros lazos se fortalecen. Es vital aprovechar la coyuntura y seguir trabajando de manera conjunta para que las acciones que emprendamos hoy impacten de manera positiva a las generaciones venideras.
Por Maximiliano Reyes Zúñiga*
*Subsecretario para América Latina y el Caribe en la SRE