Política

Equidad de género en la Reforma Constitucional

El pasado jueves 6 de junio de este año fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma a los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, una reforma esperada que finalmente se hizo realidad.

Es de resaltarse el uso de lenguaje inclusivo, en el artículo 35 se habla ya de “ciudadanía” no de ciudadanos, el 52 de “diputadas y diputados”, el 56 de “senadoras y senadores” y el 94 de “Ministras y Ministros”; lo que no se nombra no existe, es importante referirnos a nosotras en femenino y dejar de pensar que el masculino nos incluye.

Asimismo, se introdujo la paridad de género (principio que se utiliza para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a puestos públicos y privados (partidos políticos, organismos autónomos), es decir, consiste en hacer realidad el derecho a la igualdad) en la composición de municipios indígenas y no indígenas, en todos los cargos de elección popular (antes únicamente para las legislaturas federales), en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de Estado tanto federal como estatales, y en la integración de los órganos jurisdiccionales federales (Tribunales Colegiados, Unitarios y Juzgados de Distrito).

Cabe destacar que de los artículos transitorios se advierte que el Constituyente Permanente estableció el improrrogable término de un año para la realización de las adecuaciones legislativas secundarias; de igual forma se ordenó a las legislaturas de los estados realizar las reformas correspondientes a fin que las constituciones locales se adapten al pacto federal.

Por último, sin duda una de las reformas democráticas más importantes que ha tenido nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las mujeres constituimos el 52 por ciento del padrón electoral y debemos visibilizarnos, estar representadas; falta mucho camino por andar pero vamos avanzando; es necesaria la reeducación de todas y todos, la creación de nuevas ciudadanías en las que tengamos ya la conciencia de la igualdad, en la que se nos deje de ver a las mujeres como seres que no nos merecemos los cargos públicos o como si se nos hiciera un favor al otorgárnoslos y finalmente se nos reconozca como personas que somos capaces de aportar, sumar y enriquecer.

GABRIELA MORENO VALLE
@GMorenoValle

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.