Que los gobernadores de Puebla y Morelos, Miguel Barbosa y Cuauhtémoc Blanco, respectivamente, suscribieron los términos del acuerdo para intercalar y coordinar sus estrategias de seguridad pública, con el objetivo de frenar y combatir la criminalidad en ambas entidades. Si los gobernantes vecinos de Puebla son de Morena (Morelos, CdMx, Veracruz y Tlaxcala), solo es cuestión de tiempo para aterrizar la estrategia que abatirá los índices delictivos en la megalópolis.
Que el diputado federal del PT, Gerardo Noroña, le deseó desde la tribuna legislativa “larga vida al patriota” Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal Electricidad (CFE), durante su comparecencia en la Cámara de Diputados. Si para el desmemoriado legislador federal petista el ex gobernador poblano es un gran personaje, pese a que implementó el modelo neoliberal en el sistema de educación superior de universidades públicas con la SEP federal y Carlos Salinas de Gortari, entonces Mario Marín debe ser un prócer de la patria.
Que los usuarios de la plataforma del servicio ejecutivo Uber cuestionan a los conductores y a la empresa porque no están registrados en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para entregar facturas por el servicio que prestan, y la compañía se lava las manos de la entrega de comprobantes fiscales. La poderosa firma Uber, propietaria de una plataforma mundial, evade el pago de impuestos y permite que los conductores no presenten su declaración al fisco, lo cual habla mal de una compañía que promueve la informalidad laboral y afecta a usuarios.
Que los empresarios de la industria restaurantera afiliados a la Canirac y encabezados por Olga Méndez Juárez apuestan por conquistar el exigente paladar de los habitantes de CdMX, punto donde se presentará la temporada de Mole de Caderas. La promoción habla bien de la cruzada del sector privado y público para promover la gastronomía poblana y el turismo con este tipo de platillos tradicionales, lo cual contribuye a una sólida reactivación de la economía.