Sociedad

Fístula y violencia obstétrica

Una de las lesiones más graves y trágicas que pueden ocurrir durante el parto, es la fístula obstétrica. Se trata de un orificio entre el canal del parto y la vejiga o recto causado por la prolongación u obstrucción de un parto sin recibir tratamiento. Las mujeres con esta lesión suelen sufrir incontinencia y muchas de ellas viven con este problema durante años e incluso décadas porque no pueden pagar la operación. En casos extremos, las mujeres que padecen las consecuencias de la fístula han sido expulsadas o auto expulsadas de sus comunidades, para “no incrementar la vergüenza”.

El contexto anterior (presentado por la ONU), sintetiza la razón por la cual este organismo internacional dedica un día Internacional, el 23 de mayo, para la erradicación de la fístula obstétrica, al considerarla una fuente poderosa de violencia contra las mujeres, a través de sus cuerpos. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), estima que dos millones de mujeres en África Subsahariana, Asia, la región árabe, América Latina y el Caribe viven con esta lesión, y que cada año se producen entre 50 mil y 100 mil casos más. A pesar de estos datos, la fístula se puede prevenir prácticamente en su totalidad. Su persistencia es un indicio de que los sistemas de salud no satisfacen las necesidades esenciales de las mujeres.

Las cifras la UNFPA señalan que, a escala mundial, cada día unas 800 mujeres mueren por complicaciones del embarazo o parto. Por cada una, se estima que hay al menos otras 20 mujeres que padecen morbilidad por esas causas, una de las más graves es la fístula obstétrica. Los Estados miembros de la ONU coinciden en que la atención de la fístula obstétrica es más que una cuestión de salud, es un imperativo de derechos humanos. Este problema es una de las consecuencias más devastadoras de la falta de atención en el parto y un ejemplo claro de lo peor que trae consigo la desigualdad.

twitter: @taniamezcor

Google news logo
Síguenos en
Tania Meza Escorza
  • Tania Meza Escorza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.