Desde hace milenios han ocurrido millones de feminicidios, pero tres de ellos cambiaron la historia de la lucha de las mujeres. El 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, las tres principales opositoras al régimen del tirano Rafael Leónides Trujillo, conocidas como “las mariposas”, fueron emboscadas, violadas y asesinadas a garrotazos por cuatro matones del Servicio de Inteligencia Militar de su país. Las tres hermanas son actualmente un icono de la valentía femenina en todo el mundo, y en su honor se designó el aniversario de sus feminicidios como el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Con esta conmemoración se inician los 16 días activismo mundial contra la violencia de género.
Durante los 16 días de activismo de este 2019 y como parte de la estrategia internacional “UNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas” ONU Mujeres lanza la campaña “La generación igualdad condena la violación”, con la que invitan a todas las entidades de las Naciones Unidas, sociedad civil, sector privado, asociaciones deportivas, grupos juveniles, sector educativo, y particularmente a los gobiernos de todo el mundo, a repudiar y dejar de naturalizar la violación sexual. Con palabras, acciones e inacciones, con leyes discriminatorias o con la tolerancia hacia los agresores; con los medios de comunicación que consumimos, los chistes de los que nos reímos y las actitudes que no discutimos, nos convertimos en parte de una cultura que favorece a que la violación y la cultura de la violación continúen, y que una de cada tres mujeres en el mundo continúe sufriendo sexo forzado. Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, se invita a formar parte de las escuchas entre sectores, a portar prendas e iluminar espacios públicos y privados de naranja.
twitter: @taniamezcor