Política

La otra víctima del secuestro de Fernando Martí

  • Seguridad ciudadana
  • La otra víctima del secuestro de Fernando Martí
  • Sophia Huett

La política es canija. Y la presión mediática, en otros tiempos, también. Cuando don Alejandro Martí sentenció “si no pueden, renuncien”, en agosto del 2008, hubo quienes salieron corriendo de la Sesión del Consejo Nacional de Seguridad, sin despedirse del Presidente, con tal de no ponerse el saco.

El joven Fernando Martí fue secuestrado en junio del 2008, en un falso retén de quienes se hicieron pasar como integrantes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en Ciudad de México. De este hecho, partieron las autoridades capitalinas para que, en septiembre de 2008 exhibieran a quienes ellos consideraban, que no es lo mismo que acreditaran, como responsables.

Presentaron a ‘La Banda de la Flor’, incluyendo a la subinspectora de la Policía Federal, Lorena González Hernández, quien perteneció a AFI. Su detención fue mostrada como una victoria por una procuraduría capitalina que quería liberarse de la presión.  Para los mandos de la Policía Federal dicha detención no tenía lógica; no había elementos que hicieran pensar que la subinspectora, a quienes otros apodaron ‘La comandante Lore’ (¿suena más impactante, no?), participara en una banda de secuestradores.

¿Razones? No solo el control de confianza, sino que la institución que daba los mejores resultados contra el secuestro, era a la que ella pertenecía; su perfil no era operativo, como para montar un retén falso y armar uno o varios casos de secuestro. Los mandos federales se lo dijeron al procurador capitalino, quien tajante indicó que esa era la instrucción y la encarceló, tras recibir una supuesta denuncia anónima y sin orden judicial.

En tanto, la Policía Federal desarrolló su propia investigación que permitió la detención de una veintena de delincuentes de la banda de ‘Los Petriciolet’ en septiembre de 2009. Sí, tardaron un año más, con la pequeña gran diferencia de lograr sentencias de más de 200 años de prisión.

En abril de 2011, la autoridad federal detuvo a María Elena Ontiveros ‘La Güera’, quien para el caso de la procuraduría capitalina, era la ‘comandante Lore’: dos mujeres juzgadas por realizar el mismo papel, en dos instancias distintas. Aunque María Elena confesó su participación, Lorena siguió presa.

Otro detenido y al que también hicieron famoso, fue Sergio Humberto Ortiz ‘El Apá’, ex integrante de la Policía Judicial capitalina; primero fue agredido por un hombre en motocicleta y aprehendido de inmediato. Falleció parapléjico de un infarto en 2009, en detención y sin acreditar su participación en el secuestro.

La subinspectora Lorena González Hernández estuvo presa siete años. Su NO participación en el caso Martí fue tan contundente, que organizaciones civiles pro derechos humanos fueron las primeras en pedir su liberación. En 2015 se le dictó su libertad y se conminó a la Procuraduría de la Ciudad de México a ofrecerle una disculpa pública; fue reinstalada en su puesto y le pagaron los salarios caídos. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.