Para La Salle Pachuca, la investigación no es solo producción académica: es una responsabilidad social frente a la realidad que atraviesa nuestra sociedad. Investigar significa escuchar, comprender y proponer. Significa reconocer las necesidades de la comunidad y trabajar, desde las aulas y los laboratorios, por soluciones con sentido humano.
En este marco, la participación de la Universidad en el Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación (CLIDi) se ha convertido en un espacio clave para mostrar ese compromiso. El CLIDi es una iniciativa nacional que reúne a estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado de universidades lasallistas para presentar proyectos científicos y tecnológicos con impacto social. Este año, los trabajos desarrollados en La Salle Pachuca abordaron temas como salud, inclusión digital, educación, tecnología sostenible y desarrollo comunitario. Más allá de los reconocimientos obtenidos, lo relevante es que estas investigaciones nacen de problemas reales y buscan respuestas aplicables en la vida cotidiana.
En Hidalgo, los retos en materia de salud pública, accesibilidad tecnológica, desigualdad educativa y cuidado ambiental siguen demandando soluciones innovadoras. Por ello, la universidad reconoce que la investigación es un terreno indispensable para el desarrollo regional. Cuando las ideas se convierten en modelos, dispositivos, análisis o propuestas educativas, la investigación deja de ser teoría y se convierte en transformación.
Entre los avances más significativos está la consolidación de una cultura investigadora en etapas tempranas: cada vez más jóvenes se forman en metodologías científicas, escritura académica y divulgación responsable. La publicación de los proyectos y el acompañamiento de docentes especializados fortalecen esa ruta, permitiendo que la investigación estudiantil deje huella más allá del aula.
El camino que sigue es claro: impulsar proyectos que lleguen a territorio, inspiren políticas públicas, fomenten innovación comunitaria y generen nuevas respuestas tecnológicas y educativas.
Fomentar que nuestros estudiantes investiguen, propongan y dialoguen con su entorno significa promover una comunidad académica más crítica, propositiva y consciente de los retos que la rodean.