Negocios

Ideas felices

  • Negocios en Movimiento
  • Ideas felices
  • Sergio Luis Naumov

El mundo de los negocios está lleno de “ideas felices”, es decir, de buenos deseos, intenciones, ah, de estos ¡no faltan! Somos muy buenos para proponer y augurar todo lo maravilloso que pueda ser, y sobre todo con nuestro magno esfuerzo que muchas veces se queda muy corto y limitado con base en lo que nos propusimos.

De hecho la época que más florecen estos buenos deseos, o como dice un director amigo, “ideas felices”, es entre octubre y diciembre.

Son los tiempos de preparar los presupuestos y las metas estratégicas y operativas del próximo año; es cuando más surgen este tipo de propuestas.

Veamos algunos ejemplos:

• Deseamos ser más competitivos y productivos.

• Tener la mejor fuerza de trabajo.

• Nuestro personal es “la piedra angular de la empresa”, gracias a él somos competitivos.

• Crecer en el mercado y ser más competitivos en los productos y servicios que ofrecemos.

• Mejorar continuamente los procesos de producción.

• Ser más eficientes en el área de mantenimiento.

• Reducir el costo de producción, para ser más eficientes.

• Establecer sistemas que faciliten el flujo de la información y mejoren la toma de decisiones.

• Crecer y penetrar en el mercado nacional e internacional.

• Superar a la competencia en la calidad que ofrecemos a los clientes.

• Ser los líderes en el mercado nacional.

• Seguir desarrollando a nuestro personal para ser mejores que nuestra competencia.

• Desarrollar e implementar el sistema de seguridad e higiene para evitar y prever accidentes en el trabajo.

• Buscar tener un mejor margen de utilidad.

• Cumplir con los requisitos establecidos por las leyes competentes.

• Implementar certificaciones de seguridad, calidad y manejo del buen ambiente de trabajo, así como el cuidado del ambiente ecológico que nos rodea.

• Reducir sustancialmente el número de quejas al cliente.

¡Bueno, bueno!

Así podríamos seguir llenando las hojas y formatos de tantas buenas ideas.

Pero desafortunadamente no pasarían de ahí, por lo que sugiero lo siguiente:

• Siempre poner a describir un número, ya sea en número específico y/o absoluto, en porcentaje o medida, para ser más específico.

• Evitar las palabras “deseamos, queremos, buscamos, ser los líderes, seguir, superar, tenemos lo mejor, pensamos que…, continuar…”

Son palabras HUECAS, que solo se escuchan bonitas, pero NO DICEN NADA.

• Mejor describir expresiones, como: Reducir en un x %, Mejorar el... en un x%, incrementar en un y %, abrir x sucursales, implementar los siguientes procesos, tareas o acciones, o alguna expresión cuantitativa.

Para poder hacer una buena planeación, se debe ser más contundente y directo, sin darle tantas vueltas, sin temor, sin que les tiemble la mano.

¡Hay tarea!

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.