Política

Sobre la Policía Federal

En este gobierno las decisiones se ejecutan sin escuchar y sin medir las consecuencias. Así fuimos testigos de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde no importó que hubiera contratos vigentes y fuertes inversiones efectuadas. Así también vimos un presupuesto que golpeó las finanzas de las instituciones de salud, ciencia y tecnología, y aquellas que promovían el emprendimiento y el desarrollo productivo. En materia laboral, no podemos dejar de recordar a todos aquellos trabajadores que han sido despedidos a partir de un memorándum presidencial. Ahora fue el caso de la Policía Federal donde el conflicto tiene dos grandes frentes: primero el laboral, donde los policías exigen que se respete su antigüedad y prestaciones; el segundo es por el diseño de la Guardia Nacional.

La ley orgánica de esta nueva institución trata como elementos de segunda a los efectivos de la Policía Federal.

Mientras que los militares tienen un pase automático para formar parte de la Guardia Nacional, los policías federales son sometidos a una serie de pruebas físicas, sicológicas y de confianza. Como si solo en la Policía Federal hubiera problemas de corrupción.

Mayor es el problema de discriminación si se analizan los requisitos para ser coordinador estatal o territorial, donde se exige una antigüedad de 20 y 30 años. Este requisito prácticamente elimina la posibilidad de que dichos encargos sean desempeñados por efectivos de la Policía Federal, institución que tiene apenas 20 años de haber sido creada.

Que difícil va a ser agrupar en una institución a policías y militares. Los primeros con mayor preparación para convivir con la ciudadanía, los segundos con una disciplina por encima de todo. Por lo pronto, el problema llegó a las calles y no es cosa menor. El gobierno federal reaccionó como es costumbre, descalificando las manifestaciones de los policías, culpando a los gobiernos anteriores y diciéndoles que tienen derecho a renunciar.

Ojalá que en los próximos días se logre dar solución a este conflicto. Una renuncia masiva de policías federales impactaría terriblemente en la seguridad pública. Hoy las instituciones encargadas de proteger a los mexicanos están desarticuladas y la violencia sigue creciendo. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.