Deportes

¿Cuál será el destino de Fox Sports?

El pasado lunes 3 de agosto se vencía el plazo para la venta del canal Fox Sports en nuestro país, como ha sido algo recurrente, una vez más les dieron prórroga y ahora la fecha fatalista es el 5 de octubre del 2020.

Si no saben, esta es la condición que tiene en nuestro país la empresa Disney para comprar los activos de la empresa 20th Century Fox, el vender los canales de Fox Sports y sus propiedades.

De acuerdo a columnas del periodista Ignacio Suárez y otros sobre el tema, habría tres compradores de estas señales que serían el mismísimo Rupert Murdoch, dueño de News Corporation, donde está Fox integrado; ATT, y un tercer comprador desconocido que apareció recientemente.

La relevancia de Fox Sports ha sido mucha en los últimos años y sobre todo, se dio con la compra de los derechos de transmisión de los equipos de futbol Pachuca y León, los cuales fueron de los primeros en esa cadena para tener juegos de Primera División. Además, también ayudó mucho comprar propiedades, que en su momento mucha gente desprecio, una de ellas la Concacaf, liga de campeones, que por lo regular siempre gana un equipo mexicano y que te da un plus que es el Mundial de Clubes.

De hecho, esta propiedad ha sido un dolor de cabeza para los televisos, quienes han tenido que ver como muchas veces equipos que ellos tienen en la Liga Mx han sido transmitidos en esta cadena por no ser dueños de los derechos de esa competencia, que tal vez no tengan el nivel de la Champions League, pero que es importante para el futbol de nuestro país.

Otro punto importante es que a pesar de ser un canal con mucho poder para comprar derechos, también en otros rubros son muy bien administrados y un ejemplo fue la cobertura del canal en Rusia 2018, donde fueron con el staff suficiente para realizar los programas y a pesar de no tener los derechos hicieron una buena cobertura, a diferencia de su competencia, ESPN, que mandaron a muchas más personas con los mismos resultados en audiencia, e incluso fueron superados varias veces.

Hablando de superar en rating, el programa de la noche, La Última Palabra (que cuando empezó era aburridísimo), posteriormente se afianzó y ahora es el programa nocturno más visto de los canales deportivos, además que su mesa de comentaristas es mucho más barata que la de ESPN, la cual tiene a muchos que ganan mucho más que los de su competencia, pero sin los resultados de rating que dan los de La Última Palabra, que muchas veces y aunque suene increíble, les doblan en número de audiencia.

Es importante el destino de este canal porque se habla que tal vez pueda venir una reestructura de sus derechos y que éstos puedan ser vendidos al mejor postor, además de que con esto se debilitaría un canal que ha sido exitoso, a diferencia por ejemplo de TUDN, que no ha podido sobresalir, aun con los derechos nacionales e internacionales que tiene.

No sabemos quién será el comprador, pero sí afectará la industria deportiva en el país, sobre todo, en estas épocas tan difíciles de pandemia, donde el dinero no fluye como en otras tiempos.

Será interesante saber el destino de este canal, ya seas aficionado a él o no, porque puede ser que los eventos deportivos que estabas acostumbrado a ver cambien de pantalla en un futuro.


rubenarreguin@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Rubén Anwar
  • Rubén Anwar
  • Columnista en la Afición desde Febrero del 2014. Egresado de la Licenciatura de Ciencias de la comunicación del Tecnológico de Monterrey, con Máster en Negocios y Administración del Futbol por el Johan Cruyff Institute México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.