Política

La Amazonia en Sínodo

El pasado 6 de octubre comenzó en el Vaticano la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica. Concluirá el próximo domingo 27 y los resultados serán entregados a Francisco Papa, quien luego podrá emitir una Exhortación Post Sinodal. El resultado de este sínodo, aunque regional, tendrá implicaciones en toda la Iglesia católica.

Los sínodos fueron instituidos por Pablo VI en 1965, retomando una tradición de las Iglesias orientales (que se gobiernan a través de sínodos), pero en la Iglesia católica, occidental, tienen una finalidad pastoral; es decir, asambleas de obispos cum et sub Petro (con y bajo la autoridad del Papa, sucesor de Pedro), analizan temas de actualidad para definir directrices pastorales en el actuar de la Iglesia. De un Sínodo el Papa puede, de motu proprio, además de una Exhortación disponer nuevas o reformas normativas jurídicas (canónicas).

De 1965 a la fecha, la Iglesia católica ha realizado 15 sínodos ordinarios; 11 asambleas sinodales (regionales, entre ellas una para América en 1997) y 3 asambleas extraordinarias.

El Sínodo Panamazónico tiene un eje rector, la encíclica Laudato si’, sobre el cuidado de la casa común (ver:http://bit.ly/32cgkTl): una línea ecológica, económica, política y social, que pone a los sectores más conservadores al interior y fuera de la Iglesia con los pelos de punta, pero más el Instrumento de Trabajo para la asamblea que se realiza.

Mediáticamente el tema de ordenar sacerdotes a hombres casados ha centrado la atención; sin embargo, la descentralización de la Iglesia católica (espacios, medios y centros de poder), inculturación del Evangelio, no colonización; pueblos originarios, el rol y participación de la mujer en la conducción de la Iglesia, el medio ambiente desde Laudato si’ y la participación-inclusión de laicos, es lo crucial y fundamental. Centrar una asamblea en una disposición canónica disciplinar como es el celibato del sacerdocio ministerial es quedarse en la periferia. Eso va por otra vía, y vaya que se están dando cambios (los recientes rescriptos, o respuestas del Vaticano a sacerdotes que piden dispensa a sus obligaciones sacerdotales, son una muestra).

Para la Iglesia mexicana el Sínodo Panamazónico puede ser iluminador. Ojalá lo lea y asuma así. Por cierto, ¿cuándo la Iglesia mexicana hará una “lectura a fondo” de Laudato si’? 

Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.