Esta semana causó gran polémica en Puebla la habilitación de siete clínicas que brindarán el servicio gratuito de aborto seguro, bajo el esquema de amparo. Esto como una respuesta del gobierno del estado para cumplir con la resolución judicial y en apego a las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en materia de autonomía reproductiva y objeción de conciencia.
Cabe destacar que éste es un logro de las organizaciones: Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE A.C), el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (ODESYR) y de Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C. (CAFIS A.C.), que promovieron el esquema de amparo y lo ganaron.
Esta medida busca que se aplique el método seguro, recomendado por la Organización Mundial de la Salud, el cual vigila que se practique la interrupción del embarazo con la asistencia de alguien capacitado, con el objetivo de que no se pierdan vidas.
Con esto también se busca erradicar la estigmatización y condena legal, pues de 2003 a la fecha: existen en la fiscalía del estado 52 carpetas de investigación contra poblanas que se practicaron un aborto.
Solo mujeres mayores de edad, que promuevan su amparo legal con la ayuda de los colectivos, independientemente del tiempo de gestación, podrán solicitar esta medida.
Lo que llama la atención es la ubicación de las clínicas. En la capital poblana están: el Hospital de la Mujer, el IMSS Hospital General de Zona 20 La Margarita, y el Hospital de especialidades 5 de Mayo del ISSSTEP. Mientras que en otros municipios se contemplan las clínicas hospitalarias ISSSTE de Tehuacán, Teziutlán y Huauchinango así como el Hospital General de Zona número 35 en Cuautlancingo.
Cabe señalar que en el municipio de Puebla de enero a octubre de 2023, de acuerdo con datos de la fiscalía del estado se presentaron 149 casos de violación equiparada, 113 de violaciones simples, 318 abusos sexuales y 96 acosos de esta índole.
En Tehuacán, se registraron 34 casos de abuso y 24 de acoso sexual, además de 14 violaciones simples y 13 equiparadas en lo que va de año. Y no olvidemos a Cuautlancingo, Huachinango y Teziutlán los cuales registraron respectivamente 27, 9 y 4 abusos sexuales. Aunque todos tienen 5 o más casos de violaciones simples.
Esperemos que esta medida salve vidas, no solo hablando de la existencia sino porque por años las mujeres han sido tratadas de manera indigna, solo porque se atrevieron a decidir sobre su cuerpo.