El discurso de generación es una gran responsabilidad ya que se designa al mejor alumno o alumna al final del ciclo escolar. Este debe reflejar el sentir de los egresados y suele ser conmovedor por las anécdotas que cuenta.
En redes sociales se hizo viral el discurso de generación de una chica de la preparatoria Felipe Carrillo Puerto en Pijijiapan, Chiapas, donde denunció el acoso y hostigamiento sexual de parte de los maestros.
Este discurso fue muy duro, porque señaló a los maestros que hicieron comentarios fuera de lugar o les escribieron mensajes inapropiados a las alumnas, y creyeron que podían tener relaciones románticas y sexuales ellas. La ovación del final evidenció que lo dicho fue una realidad compartida.
Lourdes Ovando, abogada de la víctima, señala que la alumna le contó a un docente sobre el acoso, luego acudió con su mamá a plantear el problema con el director, Ariel Mendoza, pero éste no hizo nada contra el maestro señalado José N. Entonces en abril de este año fueron a la Fiscalía de Distrito de la zona Costa, así se dio a conocer el caso. Pero como respuesta la chica fue revictimizada.
El acto de esta joven dio como resultado que al buzón escolar llegaran dos denuncias anónimas señalando a otros dos maestros y que en redes sociales una ex alumna dijera que el director actual de esa preparatoria, en su momento, presuntamente fue su acosador. Casos que serán investigados por la autoridad.
Ciertamente no todos los maestros y maestras son acosadores o cómplices, incluso el propio señalado fue defendido por ex alumnos, pero debemos estar conscientes que se juzga por el hostigamiento actual no por la buena trayectoria que haya tenido.
En Puebla no nos salvamos del hostigamiento y acoso sexual, muestra de ello son los tendederos que se han colocado en preparatorias, universidades públicas y privadas.
Esto nos lleva a preguntarnos ¿qué tipo de anécdotas deberían estar enunciando nuestras estudiantes, unas que puedan contarse en familia o las que solo pueden hablarse en terapia, en las fiscalías y ante abogadas de colectivos? Es momento de denunciar las dinámicas de poder.