Política

Catastrofismo justificado

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ante el catastrofismo que mostramos algunos de nosotros por la situación que está atravesando ahora este país, hay personas que nos responden haciéndonos ver que las cosas nunca han estado bien, digamos, desde hace una treintena de años. Evocan las crisis económicas y turbulencias que han marcado nuestro paisaje y, arguyendo que nada es para siempre (un razonamiento que parece no tomar en cuenta la finitud de la existencia humana siendo, justamente, que puedes nacer, vivir toda una vida y morir sin haber paladeado, en una dictadura, un solo instante de libertad; pregúntenle ustedes a los pueblos de Cuba y Corea del Norte), nos avisan que en algún momento, tarde o temprano, habremos de presenciar transformaciones no necesariamente esperadas: la caída del régimen morenista, el advenimiento de un nuevo orden, la instauración de un sistema diferente, en fin.

Creo que el tema no va por ahí por ahí —más allá de la evidencia de que no hemos disfrutado del mejor de los mundos ni mucho menos—, sino que el deterioro de lo público que estamos sobrellevando en estos momentos no tiene precedente y nos va a conducir, justamente, a una realidad que —ahí sí, y a pesar de todos los pesares— no hemos enfrentado ni lejanamente en los últimos tiempos.

El oficialismo agita incesantemente el espantajo del PRIAN para esquivar sus responsabilidades, en una estrategia acusatoria dirigida a señalar a los grandes culpables de todo lo malo que pudiere estar aconteciendo en estos momentos pero, miren ustedes, hubo episodios, en ese pasado tan negro, muy esperanzadores: la fundación del IFE, un ente ciudadano para darle certeza a los procesos electorales; la preeminencia de figuras como José Woldenberg, Julio Frenk, Agustín Carstens o José Meade, entre otros profesionales, en el escenario público; la implementación de mecanismos de representación proporcional en nuestro Congreso bicameral para darle voz y voto a la oposición; la creación de organismos independientes para garantizar la transparencia en los quehaceres gubernamentales o la competitividad en el ámbito económico; el manejo responsable de las finanzas públicas; la apertura del sector energético a los inversores para asegurar la generación de la electricidad que necesita México; y, en fin, toda una serie de medidas y disposiciones.

Hoy…


Google news logo
Síguenos en
Román Revueltas Retes
  • Román Revueltas Retes
  • revueltas@mac.com
  • Violinista, director de orquesta y escribidor a sueldo. Liberal militante y fanático defensor de la soberanía del individuo. / Escribe martes, jueves y sábado su columna "Política irremediable" y los domingos su columna "Deporte al portador"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.