Así como Cisco se ha consolidado como soporte tecnológico de los grandes eventos deportivos (por ejemplo, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y Tokio), ahora le entró de lleno a los juegos en línea, al convertirse en socio de la League of Legend Esports (LoL Esports).
Concretamente Riot Games y Cisco anunciaron una asociación multianual que coloca a esta última como soporte oficial de redes empresariales de LoL Esports. La idea es que la empresa tecnológica proporcione la infraestructura y sus capacidades de red en tres eventos globales y en los cinco continentes.
Con esta alianza se espera que la asociación mejore el rendimiento de la red en 200% durante los Campeonatos Mundiales de 2020. Para ello se construirán centros de transmisión remota (RBC) en todas las regiones de la League of Legends.
Las soluciones de redes de Cisco alimentarán “TheRealm”, el servidor privado de juegos que se utilizará exclusivamente para los partidos de la competición de nivel profesional de LoL Esports en tres grandes eventos mundiales: el Campeonato Mundial de League of Legends, el Mid-Season Invitational y el Evento de Estrellas.
Scott Adametz, jefe de Tecnología de Deportes de Riot Games dijo que “como un deporte que depende completamente de la tecnología, es esencial que League of Legends funcione en una red segura y fiable. Con Cisco como partner, ahora somos capaces de construir y ampliar la infraestructura necesaria para ofrecer la mejor experiencia deportiva posible a los aficionados y jugadores profesionales de todo el mundo”.
A su vez, Brian Eaton, director de marketing deportivo global de Cisco, dijo que la empresa tecnológica “se ha comprometido a rediseñar Internet para el futuro, y los deportes tienen un gran impacto en ese objetivo”.
LoL Esports se ha convertido en el mayor deporte del mundo durante la última década, alcanzando un récord de 21.8 millones de minutos de audiencia media para la final del Campeonato Mundial de 2019 y cuenta, además de Cisco, con patrocinadores como MasterCard, Louis Vuitton, Unilever’s AXE y Red Bull.
Aros del Poder
Esta semana se sabrá si la final de la Liga de Campeones, con el partido entre el Bayern Múnich y el París Saint-Germain que se jugó sin público, rompió récord de audiencia. Por lo pronto, TFI que transmitió el juego en Francia dijo tener audiencia histórica de 11.4 millones, mientras que la emisora pública alemana ZDF reportó 12.8 millones... Por cierto, que Santander, como patrocinadora de la UEFA hizo bien en conectar a una rueda de prensa virtual unas horas antes del partido con personajes como Ronaldo Nazario, Luis Figo y Rui Costa, la cual pudo verse desde México... La marca japonesa de ropa y calzado deportivo y socia de los juegos olímpicos de Tokio, Asics, lanzó, ahora sí, un cubrebocas para corredores. Se llama Runners Face Cover, que cuenta con salidas de aire estratégicas... En las tienditas de la esquina la marca Electrolit, de laboratorios PiSA, sigue ganando todas las competencias. De acuerdo con el Índice de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, de Iñaki Landáburu, en julio fue la marca con mayor crecimiento. ¡Nada menos que 50.3 por ciento!.. El caso Cruz Azul se agrava cada vez más, la semana pasada, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó apoyo de la Interpol para localizar y detener a Guillermo Billy Álvarez Cuevas, y su socio Víctor Manuel Garcés Rojo.
“El juego tecnológico no es un juego”
El filósofo del estadio
filósofodelmetro@yahoo.com.mx