En contraste con los resultados electorales para la conformación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, donde se aprecia una clara tendencia a favor de la pluralidad motivada por la diversidad social que caracteriza al país; el mapa electoral de Jalisco nos revela más bien una tendencia que favoreció al partido político que gobierna actualmente en Jalisco.
Es así que, a nivel de los triunfos electorales registrados en los distritos locales, únicamente figuran tres partidos: el PAN, con un distrito enclavado en la región de Los Altos de Jalisco, Morena que obtuvo el triunfo en los tres distritos que colindan con la Costa jalisciense al Pacífico y el resto de los 16 distritos locales fueron para MC. Al momento de escribir esta colaboración aún está pendiente la distribución que, por la vía plurinominal, terminará de definir la integración de otros partidos políticos al Congreso de Jalisco.
A nivel de los gobiernos municipales, el mapa resultante se aprecia más plural con 44 triunfos reconocidos para MC, el PRI con 24 triunfos, seguido por el PAN con 20 triunfos y 15 triunfos municipales de Morena. El resto de los gobiernos municipales se distribuyen entre Hagamos (7), Verde Ecologista de México (5), Partido Encuentro Solidario (3), Futuro y Fuerza por México obtuvieron el triunfo en dos ayuntamientos, en tanto que el PRD, el PT y Somos serán gobierno en un municipio cada uno.
Como ocurrió con los resultados de la elección federal, los resultados en el ámbito local tampoco sorprendieron a nadie. Se explican por las diferencias respecto al razonamiento del elector.
Mientras que en la elección legislativa local se vio fuertemente impactada por una polarización del voto bajo la modalidad del llamado voto estratégico, en franco rechazo al partido gobernante a nivel nacional; en el caso de las elecciones municipales impera más una valoración por parte del sufragante que centra su atención en los atributos y perfiles de los candidatos postulados, incluso por encima de cualquier otra motivación de orientación ideológica.
En otras palabras, en las elecciones municipales se vota por la persona más que por el partido político postulante.
Roberto Arias
roberto.arias@coljal.edu.mx