-
La visión liberal del Estado mexicano
El liberalismo mexicano es una de las corrientes más avanzadas de nuestra sociedad, promovió y realizó cambios de enormes proporciones: de la sociedad colonial rígidamente estamentada a la sociedad -
La cultura como patria
Un aspecto destacado en el siglo XIX fue la participación de los intelectuales en la construcción de la nación. La mayoría de los escritores liberales participaba con ideas y actos. Entre esta pléy -
Puebla, primer estado comprometido a juzgar con perspectiva de género
En fecha reciente, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia(TSJ) aprobó, por unanimidad y a propuesta de su presidente, el magistrado, Héctor Sánchez, que se firmara un convenio con el Instituto -
El sentido de la ancianidad: mirar el antes de las cosas
La palabra viejo, como cualquier otra, va adaptándose a los tiempos; como si las cosas y no nosotros fuésemos los que cambiamos. Vejez ha cobrado factura de maldición -decir mal-. Decir “estás viej -
Los derechos humanos y el debido proceso
Un punto ineludible del arranque es la necesaria precisión de los dos conceptos a interrelacionar: derechos humanos y debido proceso legal, dada la etiqueta adjudicada al tema de gran importancia y -
Las Constituciones del Estado Mexicano
El estudio del poder constituyente en sus denominaciones comúnmente aceptadas de originario y permanente, ha sido objeto de constante interés en la mayoría de los constitucionalistas mexicanos, ell -
Decálogo del mal ciudadano
A propósito de las elecciones y con agradecimiento a la generosa amistad de Fernando Savater.Para ti que vas a votar...1. Nunca pienses que la corrupción, la impunidad, la violencia, -
La disputa del poder, un afán desmedido
Los procesos de globalización conllevan una crisis de la política tradicional, en tanto, cuestiona profundamente la función del Estado, los conceptos nación y soberanía y otros tantos aspectos que -
“No hay futuro sin presente”