Opinión
Ricardo Velázquez
Ricardo Velázquez
  • Territorialidad y gobierno

    Los procesos de globalización conllevan una crisis de la política tradicional en tanto cuestiona profundamente la función del Estado, los conceptos nación y soberanía y otros tantos aspectos que su
  • Quién es la nación

    Ser nación significa que el panorama social debería desarrollarse bajo un esquema en el que las autoridades nazcan y funcionen en beneficio del pueblo; se promuevan, respeten, protejan y garanticen
  • Alerta de género en el estado de Puebla

    La Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim); a partir del dictamen del grupo de trabajo de seguimiento
  • Sistema de Búsqueda de Desaparecidos

    El pasado 24 de marzo, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el Ejecutivo federal acompañado, entre otros funcionarios, por la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y
  • La prevalencia de la ley

    El principio de legalidad, puede definirse como la prevalencia de la ley ante cualquier otra actividad o acción que posee el poder público. De esta forma todo lo que emane de un estado debe estar r
  • Fundamentos para una sociedad democrática

    Es ideal difundir entre los miembros de la sociedad el respeto a la ley, sobre todo en las generaciones jóvenes, como un principio imprescindible para a fortalecer el orden social de estado, ya que
  • La ciudadanía y el Estado de Derecho

    EL programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo “PNUD- concibe a la ciudadanía como un tipo de igualdad básica asociada al concepto de pertenencia a una comunidad, que en términos modernos es
  • Las Fuerzas Armadas mexicanas

    Desde siempre, no sólo el Ejército, sino la Armada y la Fuerza Aérea Mexicanos han representado seguridad, protección y ayuda para todos los habitantes de nuestro país; pues intervienen en todos lo
  • Esta tierra es el único cielo

    Se añade un toque triste, poético, a este intenso amor a la vida, por la comprensión de que esta vida que tenemos es esencialmente mortal. Aunque extrañe decirlo, esta triste conciencia de nuestra