Política

No es el INE al que debe sustituirse

No fue una marcha deslucida. No asistieron solo personas privilegiadas. No fue una expresión únicamente chilanga. No fue una manifestación en contra del gobierno, ni de Andrés Manuel López Obrador.

El Instituto Nacional Electoral (INE) fue el objeto que reunió a tantas personas ayer en Reforma. Con la consigna #INEnosetoca se convocó a la gente, pero la defensa de la institución terminó siendo superada por el discurso antihegemónico pronunciado con mucha contundencia por José Woldenberg.

Durante los días previos la conversación en redes giraba en torno a la incomodidad de acudir al llamado de un grupo de convocantes con quienes es difícil simpatizar.

Marchar, por ejemplo, junto a Elba Esther Gordillo, Vicente Fox o Alejandro Moreno, entre otros individuos de dudosa confesión democrática, era ir demasiado lejos.

Sin embargo, frente a este argumento se opuso otro más sofisticado. Carlos Bravo Regidor lo resumió bien: “Dejemos de disculparnos por marchar con gente con la que no estamos de acuerdo en todo: la política democrática es pluralista o no es”.

La intervención de Woldenberg se edificó coincidentemente sobre las bases de ese mismo razonamiento.

“Solo desde el autoritarismo más ciego se puede aspirar a hegemonizar las expresiones”, precisó el orador. Ya antes él mismo había defendido el espacio que tanto costó construir en México para que la diversidad política fuese capaz de acomodarse y coexistir.

Ayer la gente salió a defender al INE, pero no solo a la institución sino a lo que significa como instrumento para asegurar que quienes integran la pluralidad mexicana sean tratados con dignidad.

Puede afirmarse que la marcha de ayer fue para rechazar esa hegemonía política que califica machaconamente como sospechoso, conservador, corrupto o criminal a todo cuanto no provenga del oficialismo.

Llegó la hora de expulsar de nuestra cotidianidad las estrechas y artificiosas descalificaciones que distinguen entre corruptos y honestos, fifís y pueblo, conservadores o liberales, lopezobradoristas o antilopezobradoristas.

El reduccionismo vacía de contenido a la política, impide la conversación verdadera y, sobre todo, reprime los acuerdos necesarios para transcurrir, a la vez, en paz y en pluralidad.

Zoom: el discurso hegemónico es el que merece ser reemplazado, no el INE.


Ricardo Raphael

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.