Política

Monreal, entre la Constitución y la política

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“A nadie debe extrañar que asumamos con integridad nuestros actos … Lo único que quiero es que se respete la Constitución. (Pero) no soy ingenuo y sé a lo que me enfrento”.

Así concluyó el senador Ricardo Monreal su discurso de ayer por la tarde en la tribuna del Senado.

Ahí explicó el voto particular que lo aparta de los argumentos dominantes en la bancada parlamentaria a la que pertenece.

Este legislador tiene convicción de que las reformas incluidas en el llamado plan B del presidente López Obrador contradicen a la Constitución.

Refirió que, por ello, votaría colocando a la Carta Magna por encima de cualquier otro mandato o interés político.

Afirmó que el desenlace o consecuencias resultantes de esa decisión no lo conmueven para actuar de otra manera. También precisó que su proceder no debía ofender a nadie, ya que deriva de una preocupación sincera.

El desafío fue elegante, pero no deja de ser un desafío. ¿Podrá Monreal rechazar la iniciativa presidencial sin que en revancha le caiga encima el linchamiento?

Si bien sus razonamientos fueron firmes, el tono con que los defendió fue respetuoso. Una mezcla que era difícil de lograr y, sin embargo, gracias a ella obtuvo el reconocimiento de sus pares de la oposición y también de buena parte del oficialismo.

Con todo, lo que este senador se jugó fue la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Senado. Sería falaz asumir que este acto de valentía vaya a suponerle réditos políticos tangibles ni inmediatos. En el balance próximo solamente implicará costos.

Monreal demostró de qué está hecho, de una materia que ciertamente no abunda en la clase política contemporánea: congruencia.

Puso alta la vara en una época en que predominan los que reptan o los que ladran, pero también demostró que afortunadamente hay quienes caminan con buen equilibrio sobre sus dos pies.

Zoom: puede ser que las intervenciones que se escucharon ayer en el Senado no sean capaces de modificar el sentido final de la votación; sin embargo, lograron transformar el tono, los argumentos y la altura del debate. Hay otra forma de resolver los problemas de la República, una que toma distancia del abuso, el arrebato y el empellón.

Ricardo Raphael

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.