Política

La bota militar y el caso Ayotzinapa

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“Juan” es Gildardo López Astudillo, mejor conocido como El Cabo Gil. Se trata del principal testigo colaborador con el que cuenta la Fiscalía General de la República (FGR) para resolver el caso Ayotzinapa.

El miércoles 4 de septiembre de 2019, Gildardo López fue liberado por un juez, quien consideró que la integración de la carpeta por parte del Ministerio Público estaba plagada de vicios y violaciones constitucionales. Sin embargo, cuatro meses después, El Cabo Gil se convirtió en “Juan”, un testigo colaborador que ha aportado datos fundamentales para derrumbar la “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto y establecer nuevas líneas de investigación que involucran, entre otras, a las autoridades militares.

Los testimonios de “Juan” fueron reseñados la primera vez por el periodista Álvaro Delgado, en julio del año pasado, en un reportaje que publicó para la  revista Proceso (2280).

Ayer, ese mismo testimonio tuvo un despliegue privilegiado en el periódico Reforma (20.01.21). Vale subrayar que mezquinamente no se menciona el trabajo de Delgado, y también que ninguno de los textos refiere al vínculo entre “Juan” y El Cabo Gil.

¿Por qué este testimonio de López Astudillo toma de nuevo relevancia? O más precisamente, ¿por qué Reforma revive un argumento que Proceso ya había revelado?

Sería ingenuo desvincular el cierre reciente de filas de la FGR con el Ejército, respecto al general Salvador Cienfuegos Zepeda, del señalamiento hecho por “Juan” a propósito de que militares de diversos rangos estuvieron relacionados con la masacre de Iguala.

¿Tendrá alguien temor fundado de que la administración lopezobradorista quiera perdonar al mando militar por otros pecados?

Un último dato curioso: Reforma publicó un documento cuyo origen, según la evidencia referida por el mismo medio, es el Poder Judicial.

Zoom: Tiene razón el Centro de Derechos Miguel Agustín Pro cuando dice que al expediente Ayotzinapa le sobran testimonios subjetivos y le faltan pruebas objetivas.

En otras palabras, aunque la verdad sobre lo sucedido se aproxima, no bastan los dichos de El Cabo Gil para saltar a conclusiones.

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.