Política

¡Habrá revocación!

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Demasiado brinco estando el suelo tan parejo. Habrá revocación de mandato el próximo mes de marzo y también ley para regularla, aprobada en agosto o en septiembre de este mismo año.

Lo demás es un baile de máscaras entre profesionales de la política.

El presidente del Senado, Eduardo Ramírez, explicó por qué no se incluyó la discusión de la ley reglamentaria entre los temas del periodo extraordinario: solo se agendaron asuntos que lograron consenso entre todos los partidos.

Cuando parte de los opositores se negó a tocar el tema de la revocación, la dirigencia morenista en el Senado prefirió remitir el asunto para el periodo ordinario que comienza en septiembre, es decir, dentro de escasos 20 días.

No se trató de una decisión traidora ni desleal, sino de un cálculo sobre el mejor momento.

Sin embargo, después del regaño que el presidente López Obrador propinó a propios y extraños, no sorprendería que termine convocándose a un nuevo periodo extraordinario solo para quitarle la muina al mandatario.

El senador panista Damián Zepeda exhibió también ayer que dentro de la oposición hay divisiones. Este ex presidente de Acción Nacional advirtió que el contenido fundamental de la ley está ya en la Constitución y que, por tanto, únicamente hay que trasladar el texto desde la Carta magna a la norma secundaria.

Tiene razón, pero hay una cuestión que no está resuelta aún: ¿quién redactará la pregunta convocante?

Y es que quien ponga la pluma llevará ventaja: no es lo mismo que se interrogue, en positivo, si debe revocarse el mandato al presidente López Obrador a que se pregunte, igualmente en positivo, si debe permanecer en el cargo.

Porque la pregunta es la verdadera nuez de la discusión, el senador Ricardo Monreal se adelantó con una propuesta que le entregaría el sí a la permanencia y no a la revocación del mandato.

La otra duda grande, esta vez de orden meramente político electoral, es si la oposición le hará vacío al ejercicio, tal como se lo hizo a la consulta popular reciente, o bien, aprovechará la oportunidad para realizar campaña de cara, no tanto a 2022, sino a 2024.

Zoom: la revocación de mandato es un hecho irreversible según nuestra Constitución. Oponerse a ella es un error, sacarle provecho no lo será para nadie.

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.