Política

'El Pez' y 'El Fresa' ya no son intocables

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Dice la presidenta Claudia Sheinbaum que su gobierno continuará con los operativos en contra de la red criminal que se adueñó de Estado de México.

No es casual que los líderes de esa red hayan sido señalados como terroristas, en abril de este año, por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Se trata de dos hermanos, Johnny (El Pez) y José Alfredo (El Fresa) Hurtado Olascoaga, cuyo poderío depredador se sostiene sobre hondas raíces que recorren ese territorio desde hace más de una década. No hay sector en la economía de la región que esté a salvo del cobro de piso. Si se quiere comprar piedra, arena, grava, varillas, madera o cemento, los habitantes deben pagar precios que duplican su valor.

El impuesto criminal también eleva el costo de los alimentos. Mientras que en Toluca un kilo de tortilla ronda los 20 pesos, en Valle de Bravo, Tejupilco o Temascaltepec supera los 28.

Lo mismo sucede con el transporte: un viaje promedio de taxi anda sobre los 25 pesos, pero el pasaje llega a pagar más de 45 debido a la cuota que los conductores deben cubrir a La Nueva Familia Michoacana, la empresa comandada por los Olascoaga.

El Pez y El Fresa también imponen sus tarifas a los vecinos cuando organizan una fiesta. O bien, si el dueño de una vaca o un cerdo decide vender sus animales, el impuesto criminal por cada kilo es de 10 pesos.

Estas son solo algunas de las fuentes de ingreso que el operativo del gobierno federal pretende cancelar, en caso de que tenga éxito la orden presidencial.

El martes pasado se detuvo a algunos de los operadores intermedios que responden a la jerarquía criminal bajo las órdenes de los Olascoaga. Se realizaron más de 50 cateos y se aprehendieron a siete presuntos generadores de violencia.

En revancha, El Pez y El Fresa ordenaron a los sujetos extorsionados, principalmente taxistas y transportistas, que bloquearan los accesos a las poblaciones donde ellos gobiernan. Las víctimas no tuvieron de otra que obedecer, porque supondrán que, al final, como en otras ocasiones, los líderes criminales se saldrán con la suya.

Zoom: Erradicar las profundas raíces que La Nueva Familia Michoacana mantiene en el sur de Estado de México será una batalla larga y violenta. Es demasiado el dinero que está en juego. Sin embargo, de conseguirse, sería uno de los grandes logros del actual gobierno frente al crimen organizado.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.