Política

De nuevo los espectaculares de Wallace

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Este fin de semana aparecieron en el sur de la capital dos nuevos espectaculares sobre estructuras de Showcase, la empresa de publicidad que fundó Isabel Miranda Torres, denunciando a los supuestos secuestradores de su hijo Hugo Alberto León Miranda.

En una de ellas se afirma que César N, (por ella sabemos que se trata de César Freyre) y Jacobo N (Tagle Dobin) confesaron haber cometido siete secuestros, dos homicidios y una violación.

Además de las fotografías de las dos personas también se exhibe a Brenda Quevedo, Tony y Albert Castillo y Juana Hilda González Lomelí.

Con esta campaña de publicidad Isabel Miranda está utilizando de nuevo la ventaja que le otorga ser una poderosa empresaria de medios para acusar a personas cuyo proceso penal está en curso, aunque con ello vulnere su garantía a la presunción de inocencia.

No es la primera vez que Miranda incurre en esta práctica. En 2006 obtuvo un triunfo súbito en la opinión pública cuando de la misma forma ofreció recompensa a quien denunciara a estas personas por haber cometido secuestros distintos al de su hijo.

Fue así como ella obtuvo supuesta evidencia de la existencia de una banda criminal dedicada al plagio.

Pero la debilidad de las pruebas así conseguidas llevó a que un juez ordenara reponer el procedimiento —desde cero— a propósito de los delitos referidos en el espectacular.

A lo anterior se suma que las presuntas confesiones se hayan obtenido mediante tortura confirmada por protocolos de Estambul practicados sobre César Freyre y Jacobo Tagle.

Muy probablemente la asimetría mediática que hoy vuelve a ejercer la señora Miranda será tema de discusión en la Suprema Corte donde actualmente se está revisando el caso Wallace a raíz de un amparo presentado por Juana Hilda González.

La estrategia de populismo punitivo mediático a la Wallace va a estrellarse esta vez contra el muro de la Corte. México está obligado a ponerle fin a las prácticas que arriesgan la correcta impartición de justicia. Para abonar a ello, no sería mala idea que los afectados la denuncien civilmente por difamación.

Zoom: Isabel Miranda no se ha enterado de que la época de la justicia inquisitorial ya terminó y que el gran inquisidor no la apoya más. 

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.