Política

Chiapas, la hipótesis de un acto terrorista

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hay razones para temer un acto terrorista cometido en el estado de Chiapas. Entre el viernes 23 de septiembre y el martes 11 de octubre se han presentado cuatro casos de intoxicación que afectaron la salud de 135 menores estudiantes de secundaria.

Tres de estos episodios ocurrieron en establecimientos de la ciudad de Tapachula y uno en la pequeña localidad de Bochil.

Llama la atención que la inmensa mayoría de las víctimas sea del sexo femenino: 91 mujeres contra 44 varones.

Prácticamente todas las pruebas toxicológicas realizadas a las personas afectadas resultaron negativas respecto de cocaína, opiáceos, cannabis, metanfetaminas y anfetaminas.

En cambio, las investigaciones indicarían que el agua consumida dentro de los centros escolares habría sido la causa de la intoxicación.

José Eduardo Morales, fiscal especial en Chiapas para la atención de adolescentes, informó que se encontró una sustancia de color azul en los envases de agua.

La distancia que existe entre Bochil y Tapachula —418 kilómetros— obliga a descartar que las personas hayan consumido agua proveniente del mismo depósito y también impide suponer que se trató de una coincidencia.

No hay nada que lleve a creer que 135 jóvenes adolescentes, la gran mayoría mujeres, se pusieron a consumir algún tipo de droga al mismo tiempo. Sin embargo, la autoridad estatal anunció que impondrá revisiones en las mochilas para asegurarse de que no lleven estupefacientes a la escuela, además de que más de 2 mil alumnos serán sometidos a pruebas toxicológicas. Se trata claramente de un distractor.

Falta investigación para confirmar los datos aportados por el fiscal José Eduardo Morales respecto del agua contaminada. En caso de confirmarse, se estaría ante un evento criminal orquestado con el propósito de causar daño a la población para generar terror en el estado de Chiapas.

Se trataría de un acto terrorista nunca visto en México.

Zoom: ¿será coincidencia? Entre el miércoles 28 de septiembre y el sábado 1º de octubre fueron intoxicadas más de 500 mujeres recluidas en el penal femenil de Morelos (Cefereso 16). A la fecha se desconoce la causa de este brote masivo, pero la principal hipótesis apunta igualmente hacia el envenenamiento del agua.

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.