Política

Buenas, malas y peores en corrupción

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Recién publicó el Inegi la encuesta 2023 que mide la calidad gubernamental. De acuerdo con este reporte, el gobierno federal se lleva las palmas: 59.1% de la población le tiene confianza. Si bien está por debajo de las universidades públicas (78.7%), el Ejército y la Marina (71.5%) o la Guardia Nacional (65.6%), la mejora respecto de años previos es notable.

En 2017 únicamente 25.5% creía en el gobierno federal. En seis años se recuperó en un 131.8%. Hay entidades donde la mejora fue impresionante. Mientras en 2017 únicamente 10.7% de la población de la capital tenía confianza en el gobierno federal, en 2023 esta cifra saltó a 50.1%. Estado de México también subió la percepción en un 217%.

En el otro extremo se encuentran las instituciones reprobadas. Los partidos políticos son los peor evaluados. En 2023 solo dos de cada 10 adultos tenían confianza en ellos. Próximos, en la cola, rondan las cámaras de Diputados y Senadores (34.5%), la policía (37.1%), el Ministerio Público (38.6%) y los jueces y magistrados (39.4%).

Las policías peor evaluadas son las de Baja California (25%), Michoacán (29%), Estado de México (28.8%) y Ciudad de México (33.9%). En contraste, las poblaciones más satisfechas por la seguridad local son Yucatán (60.4%), Nayarit (53.4%), Quintana Roo (51%) y Baja California Sur (50.5%).

La ciudad que menos confianza tiene en el Poder Judicial es Tijuana (19.8%), luego Ciudad de México (30.5%) y Tuxtla Gutiérrez (33%). Contrastan por su percepción elevada en la justicia Saltillo (56.3%), Zacatecas (54.9%) y Tepic (53.9%).

Chihuahua es la entidad más corrupta. Sorprende este dato cuando hace solo tres años la Coparmex le había otorgado la más alta calificación en términos de honestidad (la gobernadora Maru Campos debe una explicación). De cerca le siguen Baja California Sur y Guerrero.

El trámite que peor corrupción experimenta es la apertura de un negocio, después el contacto con la policía. La extorsión sobre las unidades económicas ha impactado fuerte. También la inutilidad y la deshonestidad de las fuerzas locales del orden.

Zoom: Las encuestas electorales que abundan en estos días necesitan revisarse a la luz de esta investigación del Inegi. Ayuda mucho para comprender el aprecio (o su contrario) hacia las instituciones.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.