Política

Ayotzinapa: mentiras, engaños y traiciones

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El día de hoy se celebrará la última reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con las madres y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

No será tersa porque el gobierno faltó a más de un compromiso establecido al comienzo de la administración.

En fecha reciente destaca haberle dado la espalda al acuerdo de compartir los informes con los familiares de las víctimas antes que con la opinión pública. Fue una bofetada la filtración del último documento al diario La Jornada, publicado el sábado 20 de julio, y su posterior divulgación en la página gubernamental.

También fue decepcionante la desacreditación de varios de los hallazgos más importantes proporcionados por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

En consecuencia, las familias no hicieron concesiones a la hora de responder: acusan a López Obrador de haberles mentido, engañado y traicionado.

“No sólo nos falló a nosotros, sino también a todo el pueblo de México, el cual (…) ingenuamente le creyó en algún momento”.

En el corazón de la afrenta se encuentra la negación del mandatario respecto a la participación organizada de militares en la desaparición de los estudiantes:

“Existen numerosos testimonios y declaraciones ministeriales que avalan que ese día el Ejército estaba en las calles y participó de una manera vergonzosa en la desaparición”.

Lastimó además que López Obrador pretendiera descalificar a las personas defensoras de derechos humanos, al periodismo, a las y los expertos internacionales y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que en los momentos más angustiosos acompañaron a las familias.

“Nos gustaría recordarle, Presidente, por si también lo ha olvidado, que la víctima no es usted, sino somos nosotros los que perdimos a nuestros hijos”.

Dice el filósofo español José Antonio Marina que el mal, el peor de los males, es la expectativa no cumplida. Por esta razón, el último capítulo de la investigación sobre el caso Ayotzinapa es el más desesperanzador.

Zoom: “A usted (Presidente) le decimos (que) la historia lo juzgará y se encargará de poner a cada quien en el lugar que se merece. No olvide que la verdad SIEMPRE es implacable”.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.