Política

AMLO y el espíritu de la revancha: Javier Corral

Conmigo se va a topar con pared, asegura el gobernador de Chihuahua, Javier Corral. “Andrés Manuel López Obrador podrá tener acojonados a algunos gobernadores, pero yo no tengo fallas por corrupción.”

Así responde el mandatario local minutos después de que el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, insinuó, durante la mañanera de ayer, que Corral puede estar vinculado con Carlos Cuevas, un sujeto acusado por delincuencia organizada.

“Son insinuaciones calumniosas”, a partir de una fotografía tomada en un acto público en el que ese individuo aparece junto al gobernador. Olvidó aclarar el subsecretario Mejía —precisa Corral— que fue la fiscalía de Chihuahua la que lo investigó y apresó.

“Me temo que esto le va a pasar a todo aquel que decida tener una visión propia”, reflexiona el mandatario con preocupación. Está convencido de que la incondicionalidad y el sometimiento es la única manera como puede llevarse la fiesta en paz con López Obrador.

“El Presidente está dedicado a descalificar cualquier liderazgo que le haga la más mínima sombra.”

Pregunto cuándo y cómo sucedió la ruptura. Corral dice que la pandemia del coronavirus y la crisis del agua los ubicaron en orillas apartadas.

A su parecer, ambos temas tienen un común denominador: el abandono. “Un desdén del gobierno federal por Chihuahua.”

¿Ha buscado hablar personalmente con el Presidente?

Responde que envió varios mensajes y una carta, pero no recibió respuesta.

¿Qué papel ha jugado la Secretaría de Gobernación en este conflicto?

“Esa secretaría solo existe en el directorio telefónico del gobierno de la República, pero si uno marca al número, nadie contesta”.

¿Cuál es la diferencia principal a propósito de La Boquilla?

Al Presidente le irritó cuando le propuse que desmilitarizáramos el asunto y juntos buscáramos una salida política con los agricultores.

¿Por qué desechó López Obrador la vía política?

Porque se le metió en la cabeza una información errónea, proporcionada por sus subordinados.

Blanca Jiménez, titular de Conagua, dijo en febrero de este año que los agricultores estaban extorsionando al gobierno federal para que compensara con 6 mil millones de pesos el agua entregada.

Pero nadie pidió esa barbaridad. Un agricultor dijo que Chihuahua estaba enviando a los estados de Sonora y Sinaloa 6 mil millones de metros cúbicos de agua, sin que esas entidades retribuyeran de forma alguna.

¿Seis mil millones de pesos o de metros cúbicos?, pido precisar.

Corral ríe: “El agricultor hablaba de agua y al Presidente le dijeron otra cosa. Al día siguiente envió a la Guardia Nacional para que custodiara la presa La Boquilla. Así fue como nació el conflicto, por una información equivocada.”

López Obrador afirma que usted no está dispuesto a cumplir con el acuerdo firmado en 1944 con el gobierno de Estados Unidos.

“Eso es absolutamente falso. Soy el primer convencido de que ese convenio es ventajoso para México”.

Añade que el problema no es cumplir, sino encontrar una solución porque este año no llovió; una solución política y no militar a una realidad que rebasa a todos.

¿Por qué las fuerzas armadas y la Guardia Nacional abandonaron la reunión cotidiana de Coordinación para la Construcción de la Paz del Palacio de Gobierno de Chihuahua?

“Para castigarme,” contesta lacónico y luego añade: “La narrativa del Presidente es de discordia, el espíritu de la revancha que lo habita, lo supera siempre.”

Replico que Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, afirmó que fue una reacción a las criticas del gobernador.

“Nosotros habíamos tenido con las fuerzas de seguridad federal de este gobierno una sinergia real de colaboración. Hay mucha confianza”.

Corral está convencido de que las represalias apenas comienzan. No solo por la intriga a propósito del crimen organizado y el rompimiento de la coordinación en seguridad; argumenta que en el presupuesto para el año próximo el gobierno nacional propuso reducir en 4 mil 500 millones de pesos los recursos federales para Chihuahua.

¿Influye para esta situación su discurso en la Alianza Federalista? ¿Tiene algo que ver con el liderazgo opositor creciente de Javier Corral?

Antes de responder el gobernador fija posición contra el radicalismo de ciertas oposiciones: “El radicalismo termina justificando al autoritarismo … La oposición debe ser creativa, firme y, sobre todo, habría de romper con su pasado. Mientras eso no suceda, el Presidente seguirá vinculándonos con los vicios de ayer.”

López Obrador asegura que la oposición está moralmente derrotada —interrumpo a Corral.

“Esa es una gran verdad, pero también es una gran oportunidad”.

Argumenta que la oposición debería dejar de pelearse con el diagnóstico que tiene López Obrador a propósito de la pobreza, la desigualdad y la corrupción. “Yo siempre he dicho que este ha sido uno de los grandes aportes del Presidente durante los últimos veinte años.”

Sin embargo —añade Corral— no es lo mismo tener un diagnóstico cabal que saber cómo resolverlo. “Tiene dos años dándonos muestras de incapacidad para cumplir sus propios compromisos.”

Antes de cerrar la entrevista le pregunto por lo obvio: ¿se ve como candidato presidencial para 2024?

“Me veo orquestando una oposición mejor organizada, más inteligente, más propositiva, no contestataria, que no se asemeje a López Obrador”.

¿Entonces se descarta?

“Claro que me gustaría, pero no estoy en eso”. 



@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.