Hace un par de semanas un nuevo integrante de la agencia china de noticias Xinhua se presentó a la audiencia con el siguiente mensaje: “Hola a todos, soy un conductor de noticias de inteligencia artificial. Es mi primer día en la agencia y mi voz y apariencia están tomadas de Zhang Zhao, un conductor de noticias humano de Xinhua. Trabajaré sin descanso para mantenerlos informados con textos que alimentarán mi sistema de manera ininterrumpida. Pretendo traer noticias actuales.” Se trata de un presentador virtual diseñado con Inteligencia Artificial (IA); algoritmos que replican movimientos, gestos y la voz de un humano para transmitir información. Piénsese cuando una persona toma su teléfono y utiliza la función de lectura de texto para escucharlo, bueno pues algo más o menos así, pero automatizado y representado por un mecanismo que simula ser un humano. Una expresión de muchas, en la carrera por perfeccionar ciertas actividades humanas ejecutadas por tecnología. Y aunque a primera vista en pantalla parece una persona normal, la discordancia entre gesticulaciones y voz delatan aspectos por mejorar.
Como era de esperarse, esta propuesta tecnológica generó críticas como que si esos robots dejarán sin trabajo a miles o millones de personas; o que una máquina pueda realizar actividades humanas de manera ininterrumpida para hacer más eficiente en operación y costos a las empresas y evadir así temas laborales. Sin embargo, también permite la posibilidad de mirar con otros ojos opciones que en un contexto como el nuestro podrían salvar vidas.
México es un país que reporta niveles de violencia comparables a los de un conflicto armado en el que se han reportado en un día hasta 100 homicidios. Pero dentro de esa espiral de violencia, los periodistas son un blanco aún más vulnerable. Tan solo en lo que va de esta administración y las tres anteriores, se han reportado casi 150 asesinatos de periodistas. Así las cosas y tomando como referencia la experiencia de Xinhua en China ¿cómo le vendría al país un mecanismo diseñado con IA que ofrezca a los profesionales de la comunicación una capa de protección más fuerte de la que ahora mismo tienen en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo? Que cuando se presente la información, aparezca un mensaje que especifique que se trata de “Juan, un mecanismo de inteligencia artificial”, pero que esté ininterrumpidamente haciendo su trabajo, recibiendo información y sin tener que ir a denunciar, en vano ante la autoridad, que su integridad está en riesgo.
Ricardo Corona
ricardo.corona@koalsulting.com