Política

Democracia (digital) como la de Dinamarca

  • Opinión fundada
  • Democracia (digital) como la de Dinamarca
  • Ricardo Corona

La Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 del INEGI reportó que 73.4% de la población de 15 años y más, sabe o ha escuchado lo que es la democracia y 65.2% la consideró por encima de cualquier forma de gobierno. Por su parte, la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021 reportó 78.3% de la población usuaria de telefonía celular. Con estos datos de entendimiento y penetración, además de la necesidad de que México cuente con opciones políticas que vayan más allá del ejercicio del poder sin resultados, de permanentes confrontaciones que no hacen más que minar la credibilidad en los partidos políticos o peor aún, del desmantelamiento de instituciones, se podría voltear a ver a países como Dinamarca que ya ha sido una referente aspiracioncita en otras áreas como la salud y entender qué han hecho para mejorar su democracia.

El país nórdico hoy experimenta la convergencia entre política y tecnología con un partido político llamado Synthetic Party dirigido por Inteligencia Artificial (IA) y cuya representación está a cargo de un chatbot (programa informático que simula una conversación real) llamado Leader Lars. Fue creado para incentivar el voto y la participación de personas apáticas con la política, a partir de tecnología Blockchain (cadena de bloques) que además contribuye en la generación de condiciones de transparencia y rendición de cuentas trazables e inalterables. En este caso el partido recopila iniciativas de varios partidos, lo cual le permite reflejar objetivamente propuestas con un mayor alcance de representación, algo que en el esquema político tradicional es francamente imposible por el sesgo de grupos o negociaciones. Respecto a sus representantes humanos, cuenta con un mecanismo aleatorio de selección temporal de políticos que les impide perpetuarse en el cargo.

Algunas voces plantean el riesgo de sesgos de la IA y manipulación, como ha sucedido en otras áreas, en un tema sensible como la política ¿Pero qué mayor riesgo puede tener la política cuando, por ejemplo, hoy México depende del hilo de la percepción sin evidencia que en cualquier momento se cimbra con un video, un fraude, un evento violento, el incumplimiento de promesas de campaña, una declaración o el flagrante desacato a la constitución?

Hoy que se habla tanto de la democratización de medios, monedas, mecanismos de denuncia, educación, servicios, etc. con tecnología ¿por qué no democratizar a la democracia también, con tecnología? Sería un experimento interesante si se considera el reto de salirse de la caja política vigente ejercida por humanos, para acercar a la gente con la política, tolerar e incluir ideas de todo tipo, cumplir la ley, garantizar participación ciudadana efectiva o inhibir delitos electorales. Es decir, lograr todo eso que brilla en promesas, pero se difumina en el ejercicio del poder político.

Ricardo Corona

ricardo.corona@koalsulting.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.