Hasta 2088 lograremos equidad de género en los consejos de administración de las empresas en México, revela el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (Cimad), que esta semana lanzó la Red de Consejeras y Expertas México.
Somos uno de los países con menos consejeras, un mero 8.7 por ciento en empresas que cotizan en bolsa. Chile ha logrado 10 por ciento, Colombia 13, España 29, Canadá 31, Finlandia 35 y Francia 45 por ciento. El dato en México es todavía más bajo cuando se miden las empresas independientes: 2.2 por ciento.
“El objetivo es construir un puente que conecte mujeres que tienen una trayectoria destacada y el perfil correcto con las empresas que quieren integrarlas a sus consejos”, dijo Marivi Esteve, presidenta del consejo de Cimad. Porque qué cree, querido lector, ¡sí hay mujeres en México con los perfiles correctos para sentarse en una silla de consejo! ¡El día del lanzamiento ya tenían 175 registradas!
Aun así, lograr esta suerte de directorio no fue sencillo y hubo que buscar apoyo en empresas —se sumaron Cemex, EY y Credit Suiss—, universidades —se aliaron siete— y asociaciones u organizaciones empresariales —se integraron unas 30.
Queremos muchas más mujeres en los consejos en México porque es bueno para el negocio, hace a las compañías 21 por ciento más propensas a lograr una mejor rentabilidad. Pero también porque ellas nos enrutan hacia un futuro más prometedor; contemplar una mayor diversidad en los procesos de toma de decisiones tiene impactos positivos.
“Es una estrategia sostenible de mercado”, dijo sencillamente Martha Herrera, directora de responsabilidad social global de Cemex y del Centro Cemex-TEC de Monterrey, así como presidenta de RedEAmérica nodo México. Las mujeres somos la mitad de los consumidores y las consejeras permitirán decisiones de negocios más asertivas y mayores rendimientos, añadió.
La red llega justo a tiempo en pleno proceso de recuperación y abre una oportunidad para replantear cómo hemos hecho las cosas. Tras 18 meses de pandemia, crisis económica y muy poca inversión, el mundo de los negocios no puede activarse y ser el mismo de antes, debe asumir que se necesitan todos los puntos de vista posibles para triunfar.
¡Bienvenida la red del Cimad! Ojalá veamos más consejeras, pero también una verdadera diversidad en esas mesas, el género debe ser solo el inicio.
Regina Reyes-Heroles C.
@vivircomoreina